| Sumario: | Introducción: La infección congénita por citomegalovirus (CMVc) representa un problema significativo de salud pública dada su alta prevalencia global y sus posibles consecuencias adversas tanto a corto como largo plazo. En Panamá los estudios sobre la epidemiología de CMVc son escasos y relativamente antiguos. Considerando la necesidad de estimar la carga actual de esta infección, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de CMVc mediante la detección en muestras de hisopado bucal en neonatos seleccionados bajo criterios médicos, atendidos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos durante 2022-2023. Material y métodos: Se examinaron un total de 200 muestras de neonatos con el objetivo de detectar la presencia de infección por CMVc. En relación con las pruebas llevadas a cabo, se empleó la prueba de Alethia CMV en saliva para determinar los resultados positivos o negativos en cuanto a la infección por CMVc en los neonatos, en conjunto con otra prueba, la reacción en cadena de la polimerasa (POR) en tiempo real, realizada en muestras sanguíneas para cuantificar la carga viral. La prueba de X2 se empleó para evaluar las asociaciones entre infecciones y posibles factores de riesgo. Posteriormente, se seleccionaron las variables para el análisis multivariable. Resultados: La prevalencia de infección por citomegalovirus determinada mediante el ensayo Alethia CMV en el total de muestras de neonatos analizadas fue de 20% (40/200). Esto significa que 1 de cada 5 recién nacidos seleccionados bajo criterio médico en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, evidenció resultados positivos indicando infección congénita por CMV. Conclusión: Nuestro análisis reveló una prevalencia significativamente más alta (20%) de infección por CMVc en neonatos a los cuales fueron seleccionados bajo criterios médicos, en comparación con el estudio previo de la Dra. Vergara en 2016 que reportó una prevalencia del 5%. No se evidenció una conexión entre el CMVc y variables como el sexo y la ubicación geográfica. No obstante, se observó una relación significativa con la edad gestacional y la procedencia de la sala de atención. Aunque la correlación entre la carga viral y la positividad del ensayo Alethia no está completamente establecida debido a la falta de datos, resalta la importancia de determinar la carga viral del CMV en diversas muestras para la investigación y la gestión clínica de la infección congénita por CMV. Palabras claves: Infección congénita por citomegalovirus (CMVc), neonatos, saliva, prevalencia.
|