Sumario: | Panamá enfrenta diversos problemas ambientales como la contaminación causada por el mal manejo y disposición de los residuos sólidos. En el contexto de cambio climático, los residuos son la tercera fuente de emisiones antropogénicas de metano más grande, problemática que adquiere mayor fuerza debido al constante crecimiento poblacional y el consumismo. Una alternativa para enfrentar esta problemática es la educación ambiental, siendo ésta de carácter obligatorio por ley en los centros educativos panameños de primer, segundo y tercer nivel. Para contribuir al desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional, se planteó esta investigación de tipo cualitativa, basada en los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir con los demás. Se analizó la problemática desde la realidad vivida por los estudiantes de 7°, 8° y 9° del centro educativo Eutimia Bronce de Nieto y se desarrolló un programa de educación ambiental entre marzo y julio de 2023. En donde se notaron cambios significativos por parte de los estudiantes involucrados en el programa y se estableció un grupo de reciclaje, en donde los estudiantes se organizaron con los padres de familia para recolectar los residuos que producían en la escuela, llevarlos a un centro de acopio y utilizar estos beneficios económicos en actividades escolares. En conclusión, es fundamental la implementación de una educación ambiental en temas de interés para los jóvenes y que desarrolle en ellos, un pensamiento crítico sobre la problemática ambiental con sentido de pertenencia. Palabras clave: Educación ambiental, residuos sólidos, manejo ambiental, contaminación ambiental.
|