|
|
|
|
LEADER |
03856nam a2200361 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20250207100930.0 |
006 |
a||||fr|||| 000 0 |
007 |
ta |
008 |
250206s2024 pn ad||f mab| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|
082 |
0 |
4 |
|2 22
|a T 155.2
|b Os2
|
100 |
1 |
|
|e autor
|a Oses Araúz, Tayris Sherezada
|
245 |
1 |
0 |
|a Relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar psicológico de estudiantes universitarios /
|c Tayris Sherezada Oses Araúz ; asesora: Olivia Morán Núñez.
|
264 |
|
3 |
|a Santiago, Panamá :
|b Centro Regional Universitario de Veraguas,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a xv, 120 páginas :
|b ilustraciones, figuras, gráficas, tablas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediaci?n
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a "Tesis para optar al título de Licenciada en Psicología". -- Página del título.
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas, Facultad de Psicología, Escuela de Psicología,
|d Julio, 2024
|
520 |
3 |
|
|a La vida universitaria genera demandas que pueden llevar al estudiante a tener pensamientos y conductas perjudiciales para su bienestar psicológico, por la naturaleza de los requerimientos de esta experiencia académica. Ante esto, los alumnos suelen utilizar estrategias cognitivas de regulación emocional. No siempre usan las más indicadas para cada caso, generalmente sin ser conscientes de su elección inadecuada y que afecta su bienestar psicológico, que es aquello que les permite desenvolverse en el entorno, satisfaciendo o no sus expectativas, potencial y/o propósito de vida. El objetivo del estudio fue identificar la relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional (ECRE) y el bienestar psicológico (BP) autopercibido de estudiantes de Psicología de una universidad estatal panameña. Fue una investigación cuantitativa, descriptiva y correlacional. Participaron 107 estudiantes de todos los niveles de la carrera. Se aplicó un instrumento para evaluar las ECRE y otro para BP, adaptados a Latinoamérica. Los resultados mostraron que en las cohortes 2019, 2021 y 2023 existe una correlación moderada positiva entre ECRE y BP. Las correlaciones de las cohortes anteriores a 2019 y la de 2020 presentan bajas correlaciones y en dirección inversa. En cuanto a las correlaciones de las ECRE con las dimensiones del bienestar psicológico, se observó que tienen un nivel bajo con excepción de la dimensión autonomía, que resultó moderada y la dimensión propósito en la vida, que no mostró una correlación estadísticamente significativa, pero sí un valor negativo. Se concluye que, en general, existe una correlación baja entre las variables ECRE y BP; pero los datos por cohorte indican que, en los años 2021, 2022 y 2023, esta correlación es moderada, lo que podría deberse a que la pandemia por COVID-1 9 obligó a aumentar el uso de las ECRE lo que a su vez aumentó la percepción de bienestar. Palabras claves: Estrategias cognitivas de regulación emocional, bienestar psicológico y estudiantes.
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 151984
|a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154310
|a PERSONALIDAD Y COGNICION
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154309
|a AUTOPERCEPCION
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 180016
|a PERSONALIDAD Y RENDIMIENTO ACADEMICO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 163858
|a PSICOLOGIA
|v TESIS Y DISERTACINES ACADEMICAS
|
700 |
1 |
|
|a Morán Núñez, Olivia
|e asesora
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|n 1
|
990 |
|
|
|a ED/ RESUMEN TNOV24
|
999 |
|
|
|c 390449
|d 390445
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_155_200000000000000_OS2
|7 3
|8 T
|9 434359
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2024-11-25
|e obsequio
|o T 155.2 Os2
|r 2024-11-25
|t e.1
|w 2024-11-25
|y TS
|