Barreras, desafíos y empoderamiento de 25 mujeres originarias, de 30 a 50 años de la comunidad de Flor de Café, Comarca Ngäbe Buglé, República de Panamá, 2024 /

El objetivo principal del estudio fue describir las barreras, desafíos y empoderamiento de 25 mujeres originarias de 30 a 50 años de la comunidad de Flor de Café, Comarca Ngäbe Bugle, en la República de Panamá, en el año 2024. La metodología empleada combinó métodos cuantitativos y cualita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montero, Nereyda (autor)
Other Authors: Quijada A., Zoila F. (asesor), Wedemeyer Ortega, Enrique (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://up-rid.up.ac.pa/9014/1/nereyda_montero.pdf
LEADER 04980cpm a2200481 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250519105011.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250318s2024 pn adb|frmabn 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a T 640.82  |b M76  |2 22 
100 1 |a Montero, Nereyda  |e autor 
245 1 0 |a Barreras, desafíos y empoderamiento de 25 mujeres originarias, de 30 a 50 años de la comunidad de Flor de Café, Comarca Ngäbe Buglé, República de Panamá, 2024 /  |c por: Nereyda Montero ; Profa. Zoila Quijada, Profe. Enrique Wedemeyer, asesores. 
264 3 |a Chiriquí, Panamá :   |b Universidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias,   |c 2024 
300 |a 101 páginas :   |b ilustraciones, cuadros, fotografías, gráficas, mapas, tablas ;   |c 28 cm 
300 |a 1 recurso en línea  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |a computador  |b c  |2 rdamedia 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
500 |a "Sometida para optar por el título de Licenciatura en Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario". -- Página ii de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Educación para el Hogar,   |d 2024 
520 3 |a El objetivo principal del estudio fue describir las barreras, desafíos y empoderamiento de 25 mujeres originarias de 30 a 50 años de la comunidad de Flor de Café, Comarca Ngäbe Bugle, en la República de Panamá, en el año 2024. La metodología empleada combinó métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando una encuesta estructurada con preguntas cerradas en una escala Likert. La muestra estuvo compuesta por 25 mujeres indígenas, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. Los principales resultados mostraron que la mayoría de las participantes (40%) tenían entre 36 y 40 años, mientras que el 36% estaban en el rango de 46 a 50 años. En cuanto al estado civil, el 60% estaban en unión libre y el 24% eran solteras. En términos de nivel educativo, el 32% habían completado la primaria, el 28% no tenían educación formal, el 24% habían terminado la secundaria y el 16% tenían educación universitaria. El 100% de las encuestadas afirmaron que su comunidad cuenta con un centro de salud. En relación con la situación laboral, el 76% de las mujeres se identificaron como amas de casa, mientras que solo el 4% eran autónomas. Además, el 34.0% recibían subsidio gubernamental a través de la Red de Oportunidades, y el 24.1% recibían la Beca Universal. Respecto a la participación en actividades culturales, el 76% utilizaban su lengua indígena, y en términos de afiliación a organizaciones comunitarias, el 36% no pertenecían a ninguna organización. La principal conclusión del estudio es que las mujeres de la comunidad de Flor de Café enfrentan significativas barreras socioeconómicas y culturales que limitan su empoderamiento y desarrollo personal. La falta de acceso a educación y empleo, junto con la prevalencia de roles tradicionales y la violencia económica, son desafíos críticos. Estas barreras subrayan la necesidad de diseñar e implementar estrategias de empoderamiento que aborden tanto las necesidades educativas como las oportunidades económicas, fomentando una participación más activa y equitativa en sus comunidades. Palabras Clave: Empoderamiento, desigualdad de género, barreras socioeconómicas, participación comunitaria, educación, empleo, violencia económica, autonomía, salud, cultura indígena. 
650 7 |2 LEMB  |9 151726  |a MUJERES EN PANAMA  |x INVESTIGACIONES 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 163086  |a EMPODERAMIENTO  |z PANAMA  |z NGABE BUGLE (COMARCA) 
650 0 |2 LC  |9 190112  |a MUJERES INDIGENAS  |z PANAMA  |z NGABE BUGLE (COMARCA)  |x CONDICIONES SOCIALES 
650 0 |2 LC  |9 190112  |a MUJERES INDIGENAS  |z PANAMA  |z NGABE BUGLE (COMARCA)  |x CONDICIONES ECONOMICAS 
650 7 |2 LEMB   |9 160940  |a MUJERES EN EL DESARROLLO  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 156634  |a PARTICIPACION DE LA MUJER  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB dig  |9 161503  |a DERECHOS DE LA MUJER  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB DIG,  |9 135118  |a EDUCACION EN EL HOGAR  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
651 4 |a NGABE-BUGLE (PANAMA : COMARCA)  |x CONDICIONES SOCIALES 
700 1 |a Quijada A., Zoila F.  |e asesor 
700 1 |a Wedemeyer Ortega, Enrique  |e asesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/9014/1/nereyda_montero.pdf 
942 |2 ddc  |c TD 
990 |a SF /MV 
999 |c 391517  |d 391513 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_640_820000000000000_M76  |7 0  |8 T  |9 437418  |a 20  |b 20  |c 18  |d 2025-03-18  |e obsequio  |o T 640.82 M76  |p 00234029  |r 2025-03-18  |t e.1  |w 2025-03-18  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TESIS_DIGITAL  |7 0  |8 TD  |9 437419  |a 10  |b NB  |d 2025-03-18  |e obsequio  |o Tesis digital  |r 2025-03-18  |w 2025-03-18  |y TD