"Caracterización de genes de COVID-19 mediante PCR en tiempo real en pacientes COVID-19 positivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid durante la pandemia en Panamá, 2020-2021" /

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19), causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), surgió en China en 2019. Su eficiente transmisión promovió la rápida propagación de CO VID- 19, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia el 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hurtado Murillo, Daylin R. (autor)
Otros Autores: Miller Bermúdez, Kerelyn (autor), Cedeño Escudero, José Antonio (Director), Jiménez, Katherine (asesor), López, Oliver (asesor), Espinoza, Omar (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04550nam a2200457 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250616113407.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250415s2024 pn ad||f mab| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 |a T 616.24075  |b H94  |2 21 
100 1 |a Hurtado Murillo, Daylin R.  |e autor 
245 1 0 |a "Caracterización de genes de COVID-19 mediante PCR en tiempo real en pacientes COVID-19 positivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid durante la pandemia en Panamá, 2020-2021" /  |c presentado por: Daylin Hurtado, Kerelyn Miller ; director técnico del proyecto Prof. José Antonio Cedeño E. ; asesor metodológico del proyecto Mgtr. Katherine Jiménez, Lic. Oliver López, Dr. Omar Espinoza. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2024 
300 |a 58 páginas :  |b ilustraciones, gráficas, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediacion  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Tecnología Médica". -- Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica,  |d Diciembre de 2024 
520 3 |a La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19), causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), surgió en China en 2019. Su eficiente transmisión promovió la rápida propagación de CO VID- 19, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia el 11 de marzo de 2020. La infección por SARS-Cov-2 produce en los humanos una enfermedad muy variable, algunos individuos son completamente asintomáticos, mientras que otros terminan, después de procesos inflamatorios, sufriendo trombosis microvascular, insuficiencia multiorgánica hasta la muerte. El diagnóstico molecular ha sido fundamental en la respuesta mundial a la pandemia. La reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) y la variante cuantitativa (qRT-PCR) han sido el estándar de oro para el diagnóstico de COVID- 19, los cuales utilizan como diana los genes específicos del SARS-CoV-2 (gen E, N, RpRd) permitiendo una alta sensibilidad en el diagnóstico. En este estudio se utilizaron datos ya existentes de pacientes con diagnóstico positivo de COVID- 19 del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid; Se utilizó la base de datos Modulab para obtener información anonimizada de los pacientes, utilizando variables de edad, sexo, procedencia, estado del paciente y la presencia de genes específicos del virus. Obtuvimos como resultado que la mayoría de los casos se presentaron en el grupo de edad de 41 a 70 años, no se encontró una diferencia significativa entre hombres y mujeres, y el gen E fue el más frecuentemente detectado, especialmente en los primeros 7 días desde el inicio de los síntomas, también fue el más prevalente en pacientes sintomáticos como en asintomáticos. Este estudio proporciona una visión general de la distribución y características de la infección por SARS-CoV-2 en Panamá durante la pandemia. Palabras claves: COVID- 19; variante genética; SARS-CoV-2 
610 2 0 |a COMPLEJO HOSPITALARIO METROPOLITANO DOCTOR ARNULFO ARIAS MADRID  |x CASOS CLINICOS  |z PANAMA  |y 2020-2021 
650 7 |2 LEMB  |9 217284  |a COVID-19 (ENFERMEDAD)  |x TRANSMISION  |z PANAMA  |y 2020-2021 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 152565  |a SINDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE  |x DIAGNOSTICO  |z PANAMA  |y 2020-2021 
650 7 |2 LEMB  |9 217285  |a INFECCIONES POR CORONAVIRUS  |x IDENTIFICACION  |z PANAMA  |y 2020-2021 
650 7 |2 DeCSBIREME  |9 157467  |a REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA  |x TECNICAS 
650 7 |2 LEMB  |9 156028  |a DIAGNOSTICO DE LABORATORIO 
650 7 |2 LEMB  |9 152623  |a MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO 
650 7 |2 LEMB  |9 229823  |a MARCADORES SEROLOGICOS  |x ANALISIS 
650 7 |2 LEMB  |9 144000  |a ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO  |x ANALISIS 
650 7 |2 LEMB  |9 138505  |a TECNOLOGIA MEDICA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Miller Bermúdez, Kerelyn  |e autor 
700 1 |a Cedeño Escudero, José Antonio  |e director 
700 1 |a Jiménez, Katherine  |e asesor 
700 1 |a López, Oliver  |e asesor 
700 1 |a Espinoza, Omar  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a SF/CF 
999 |c 391969  |d 391965 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_616_240750000000000_H94  |7 3  |8 T  |9 438871  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-04-15  |e obsequio  |o T 616.24075 H94  |r 2025-04-15  |t e.1  |w 2025-04-15  |y TS