Comunidades de Quitones (Mollusca: polyplacophora) en cinco playas del distrito de San Carlos, provincia de Panamá /

Los quitones son moluscos marinos de la Clase Polyplacophora, pertenecen al Orden Neolericata. El estudio se realizó en el Pacífico de Panamá, en el Distrito de San Carlos, en cinco diferentes playas durante la estación seca y la estación lluviosa. Durante la estación lluviosa se colectaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belton, Edmundo (autor)
Otros Autores: Serra Franco, Laudenisse (autor)
Formato: Tesis Software eBook
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03387nmm a2200373 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250610130614.0
006 a||||fq|||| 00| 0
007 cd bg aaaaaaaa
008 250528s2015 pn a|||fqmb|| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a T 571.1427  |b B419  |2 22 
100 1 |a Belton, Edmundo  |e autor 
245 1 0 |a Comunidades de Quitones (Mollusca: polyplacophora) en cinco playas del distrito de San Carlos, provincia de Panamá /  |c Edmundo Belton, Laudenisse Serra. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2015 
300 |a 1 disco de computadora (vi, 36 pàginas : ilustraciones, cuadros, figuras, gráficas ; 28 cm) :  |b digital ;  |c 4 3/4 plg. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador   |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a disco de computador  |b dc 
500 |a "Trabajo de graduación presentado como requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Biología con orientación en Biología Animal". -- Página de titulo. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología, Departamento de Zoología,   |d 2015 
520 3 |a Los quitones son moluscos marinos de la Clase Polyplacophora, pertenecen al Orden Neolericata. El estudio se realizó en el Pacífico de Panamá, en el Distrito de San Carlos, en cinco diferentes playas durante la estación seca y la estación lluviosa. Durante la estación lluviosa se colectaron 8 especies distintas de poliplacóforos mientras que en estación seca sólo se encontraron 3 especies, de esas especies la que más predominó en cantidad fue la especie Ischnochiton dispar. Otro aspecto es que la diferencia de individuos colectados entre la estación seca y la estación lluviosa fue altamente significativa (t student, P<0.001), siendo la estación seca con mayor número de individuos colectados. Otro detalle presentado en este trabajo son los análisis de biodiversidad, en la cual se encontró que las playas de San Carlos y Corona presentaron mayor índice de diversidad, mientras que Rio Mar presentó menor diversidad, incluso con un índice de cero en estación lluviosa. Los índices de diversidad en estación lluviosa, por lo general, fueron mayores a los presentados en estación seca. En cuanto a la similitud de las playas, resultó ser la estación seca con el mayor índice en este aspecto. En conclusión, este trabajo hace énfasis en estudiar la distribución y clasificación de los quitones en las cinco playas de San Carlos tanto en estación lluviosa como en estación seca. 
650 7 |9 143222  |a MOLUSCOS  |2 LEMB  |x IDENTIFICACION   |z PANAMA   |z COCLE (PROVINCIA)  
650 7 |9 143222  |a MOLUSCOS  |2 LEMB  |x DISTRIBUCION GEOGRAFICA   |z PANAMA   |z COCLE (PROVINCIA)  
650 7 |9 162102  |a DIVERSIDAD BIOLOGICA  |2 LEMB  
650 7 |9 163956  |a BIOLOGIA  |2 LEMB  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Serra Franco, Laudenisse  |e autor 
942 |2 ddc  |c TD  |n 1 
990 |a SF /IS 
999 |c 392438  |d 392434 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_T_571_142700000000000_B419  |7 3  |8 SM  |9 441149  |a 65  |b 65  |c 20  |d 2025-05-28  |e obsequio  |o RAI T 571.1427 B419  |r 2025-05-28  |t CD e.1  |w 2025-05-28  |y CF