|
|
|
|
LEADER |
02697cam a2000193a 44500 |
001 |
209851 |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas USAC
|
041 |
|
|
|a spa
|
094 |
|
|
|a F(1369)
|
099 |
|
|
|a F(1369)
|
100 |
|
|
|a Viederman, Stephen
|
245 |
|
|
|a Educación sobre población en las escuelas elementales y secundarias de E.U.A.
|
260 |
|
|
|a México :
|b Litoarte,
|c 1973.
|
300 |
|
|
|a 51 p. ;
|c 23 cm.
|
505 |
|
|
|a 1. Educación sobre la educación en los Estados Unidos: una breve cronología. 2. ¿Qué es la educación sobre población?. 3. Educación sobre población, sexual, y educación sobre la vida familiar. 4. El estado de la educación sobre la población en los Estados Unidos. 5. El futuro de la educación sobre población de los Estados Unidos.
|
520 |
|
|
|a "Numerosas personas consideran urgente el desarrollo de programas de educación sobre la población en las escuelas como una importante respuesta a los problemas de población de cada país. Antes de discutir qué es y qué debe ser la educación sobre la población , es importante tener en mente que recomendar un programa de educación escolar en respuesta a la identificación de un problema nacional es un fenómeno específicamente norteamericano que data, cuando menos, de principios de siglo y se debe a la influencia de John Dewey. Considérense los programas que los educadores están ahora tratando urgentemente de incluir o que han incluido recientemente en el plan de estudios escolar: estudios urbanos, estudios sobre los negros, estudios de área (conocidos ahora a veces como estudios interculturales para incluir problemas de los negros y de otros grupos minoritarios en algunos países), educación sobre drogas, educación automovilística, educación sexual, educación sobre a vida familiar, educación ambiental y, ahora educación sobre la población. Este informe se refiere únicamente a la educación sobre población en los sistemas escolares formales de los Estados Unidos, y especialmente con los niveles escolares elementalmente y de enseñanza media. Reconoce, pero no se refiere específicamente al hecho de que el tiempo que un estudiante emplea en el salón de clases o en actividades relacionadas con la escuela es solo una parte y quizá una pequeña parte, de su experiencia total de aprendizaje. Los educadores deben, por lo tanto, considerar la naturaleza y el contexto de la educación no formal de sus estudiantes acerca de la población y planear de acuerdo a ello sus programas escolares." (Copiado de la introducción).
|
650 |
|
|
|a EDUCACIÓN PRIMARIA- PLANES DE ESTUDIO
|
650 |
|
|
|a EDUCACIÓN SECUNDARIA
|
700 |
|
|
|a Carrasco, Roberto
|e Trad.
|