|
|
|
|
LEADER |
04291cam a2000289a 44500 |
001 |
46 |
020 |
|
|
|a 9682606713
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas USAC
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 001.424
|b D123
|
099 |
|
|
|a 001.424 D123
|
100 |
|
|
|a Daellenbach, Hans G.
|
245 |
|
|
|a Introducción a las técnicas de investigación de operaciones =
|b Introduction to operations research techniques.
|
260 |
|
|
|a México :
|b Compañía Editorial Continental, S. A. de C. V.,
|c 1986.
|
300 |
|
|
|a 711 p. :
|b il. ;
|c 25 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|
504 |
|
|
|a Bibliografía capitular
|
505 |
|
|
|a Prefacio. 1. Metodología de la Investigación de Operaciones. Parte uno. Modelos determinísticos. 2. Programación lineal -Introducción y aplicaciones. 3. Método simplex. 4. Dualidad de la programación lineal. 5. Sensibilidad y análisis posterior a la determinación del óptimo en la programación lineal. 6. Problemas de transporte y de asignación. 7. Problemas de flujo en redes. 8. Técnicas de planeación y de programación cronológica de proyectos. 9. Programación dinámica determinística. 10. Parte dos. Modelos estocásticos. 10. Elementos de probabilidad y procesos estocásticos. 11. Análisis Bayesiano de decisiones. 12. Control de inventarios. 13.Cadenas de Markov. 14. Programación dinámica estocástica y procesos Markovianos de decisión. 15. Introducción a líneas de espera. 16. Simulación. Parte tres. Técnicas y Avanzadas. 17. Ampliaciones a la programación lineal. 18. Programación entera. 19. Métodos clásicos de optimización con aplicaciones al control de inventarios. 20. Métodos de programación no lineal sin restricciones. 21. Programación no lineal restringida. 22. Toma de decisiones con objetivos múltiples. 23. Solución Heurística de problemas. Apéndices. A. Introducción a vectores y ecuaciones simultáneas, además de un enfoque de álgebra de matrices a la programación lineal. B. Tablas. C. Compendios, publicaciones periódicas y libros sobre casos.
|
520 |
|
|
|a "Este texto abarca las herramientas y técnicas cuantitativas más importantes utilizadas por los investigadores de operaciones, así como el equipo indispensable de elementos estadísticos de análisis de datos. No pretendemos realizar un tratamiento completo de ninguno de ellos; sin embargo, nuestros objetivos van más allá de la simple aportación de una apreciación general. Esperamos que el estudio intensivo de este texto proporcione al lector un conocimiento aplicable lo suficientemente sólido sobre lo que consideramos las herramientas básicas (presentadas en las Partes Uno y Dos) para utilizarlas con cierto grado de confianza. También consideramos nuestro texto como una introducción al estudio de textos especializados más avanzados, tanto prácticos como teóricos. El libro está dividido en tres partes precedidas por lo que bien pudiera ser el capítulo más importante del texto; una revisión sumamente detallada y práctica sobre los aspectos básicos de la metodología de investigación de operaciones. En la Parte Uno se estudian modelos y técnicas determinísticos; principalmente programación lineal, algunas de sus variantes diferentes tipos de redes, en las cuales se incluye la programación dinámica. La Parte Dos abarca en gran parte los modelos y técnicas estocásticos. La Parte Tres está dedicada a algunas de las ampliaciones más avanzadas de las herramientas presentadas en las Partes Uno y Dos (en particular la programación matemática), así como una breve incursión en algunas de las áreas más recientes de investigación de operaciones: toma de decisiones con objetivos múltiples y métodos heurísticos." (Copiado del prefacio).
|
650 |
|
|
|a INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
|
650 |
|
|
|a INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
|
650 |
|
|
|a INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
|x METODOLOGÍA
|
650 |
|
|
|a PROGRAMACIÓN
|x LINEAL
|x DINÁMICA
|x ENTERA
|x NO LINEAL
|
650 |
|
|
|a INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
|x PROBLEMAS Y EJERCICIOS
|
650 |
|
|
|a CADENAS DE MARKOV
|
700 |
|
|
|a George, John A.
|e Coaut.
|
700 |
|
|
|a McNickle, Donald C.
|e Coaut.
|