Métodos cuantitativos I.
"A diario se toman decisiones y a menudo se hace de manera intuitiva, es decir puro presentimiento; pero esta forma no se basa en ninguna teoría, ni método racional, entendiendo por método, a las técnicas con las cuales se trata de darle solución y respuesta a muchos problemas; y teoría,...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Guatemala :
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas,
2017.
|
Table of Contents:
- Capítulo I. Antecedentes y generalidades de la estadística. Breve historia de la estadística. Finalidad de la estadística. Parámetro, muestra. Variable. Datos estadísticos. Proceso de investigación estadístico. Plantear el problema de investigación. Definir tipo y nivel de investigación. Establecer las hipótesis y definir las variables. Plantear el o los objetivos a alcanzar. Seleccionar el diseño apropiado de investigación. Seleccionar los objetivos a estudiar. Recopilación de la información. Algunos consejos para entrevistar. Diseños de cuestionario. Organización, clasificación y codificación de la información. Presentación de la información. Diferencia entre cuadro y tabla. Presentación de variables cuantitativas. Análisis de variables cualitativas. Análisis de variables cuantitativas. Hoja de trabajo no. 1. Capítulo II. Análisis e interpretación de series simples o muestras pequeñas. Medidas de tendencias central. Medidas de dispersión. Ejercicios para practicas en clase. Hoja de trabajo no. 2. Otros ejercicios para practicar. Capítulo III. Análisis e interpretación de muestras grandes. Construcción de una distribución de frecuencias. Análisis. Método gráfico. Moda. Varianza y desviación estándar. Medidas de posición. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo no.3. Capítulo IV. Antecedentes y generalidades de la probabilidad. Probabilidad. Experimento o fenómeno probabilístico. Tipos de probabilidad. Probabilidad condicional. Reglas de probabilidad. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo. no. 4. Teorema de Bayes. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo no. 5. Diagrama de árbol y árbol de probabilidad. Hoja de trabajo no. 6. Ejercicios para practicar en clase. Capítulo V. Distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta. Modelos de distribuciones de probabilidad de variables discretas. Media y desviación estándar de una distribución de probabilidad para variables discretas. Distribución de variables aleatorias discretas. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo no. 7. Ejercicios para practicar en clase. Distribución binomial. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo no. 8. Distribución de Poisson. Media aritmética y desviación estándar de la distribución de Poisson. Desviación estándar. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo no. 9. Capítulo VI. Distribución de probabilidad de una variables aleatoria continua. Distribución normal de probabilidad. Principales características de la curva de probabilidad. La distribución normal estándar de probabilidad. Tabla de áreas bajo " la curva normal estándar". Ejercicios para practicar en clase. Aproximación de la distribución normal a la distribución binomial. Hoja de trabajo no. 10. Capítulo VII. Teorema del límite central. Naturaleza e importancia. Aplicación del teorema del límite central para la proporción. Ejercicios para practicar en clase. Hoja de trabajo no. 11. Formulas. Tabla de áreas bajo "la curva normal estándar".