|
|
|
|
LEADER |
05332cam a2200373ua 4500 |
001 |
03461 |
003 |
PA-PaUTB |
005 |
20240112094123.0 |
008 |
210426b||||||||||||||||||||||00||0|eng|d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
082 |
0 |
4 |
|a 620.112
|b K58
|q PA-PaUTB
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a King-Figueroa, Giovanna Zuleika P.,
|e sustentante
|
245 |
1 |
0 |
|a Curso programado de Resistencia de Materiales /
|c Giovanna Zuleika Patricia King-Figueroa
|
264 |
|
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c ©1977
|
300 |
|
|
|a 171 páginas :
|b ilustraciones, figuras ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a Incluye índice
|
502 |
|
|
|a Tesis
|
502 |
|
|
|a Tesis (
|b Licenciatura) --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil,
|d 1977.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Barras sometidas a carga axial.-- 2. Torsión de barras circulares.-- 3. Estado de esfuerzo biaxial.-- 4. Flexión simple.-- 5. Flexión asimétrica.-- 6. Inestabilidad elástica.
|
506 |
0 |
|
|a No se presta a domicilio.
|
520 |
3 |
|
|a La Resistencia de Materiales es la ciencia que se ocupa de estudiar el comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a cargas externas. Esto implica determinar las relaciones que existen entre las fuerzas externas, las deformaciones y las fuerzas internas. Las deformaciones en un cuerpo son esenciales en la Resistencia de Materiales y distinguen esta ciencia de la estática donde el efecto de las deformaciones. Las fuerzas internas son aquellas que debe resistir el cuerpo y que determinan si habrá falla. Se deben entender que la falla de un material puede consistir de fractura, cedencia o deformaciones excesivas cuando se trata de miembros estructurales cuya utilidad depende de poca deformación Las fuerzas externas aplicadas a un cuerpo sólido deben estar en equilibrio, es decir, se debe cumplir con las ecuaciones de estática, la suma de fuerzas y la suma de momentos deben ser iguales a cero, siempre y cuando el cuerpo esté en reposo o moviéndose en una línea recta con velocidad constante. Con la necesidad de obtener resultados prácticos a partir de matemáticos relativamente simples se desarrolla toda una metodología para establecer teorías aplicables a los diferentes problemas específicos que se estudia en la Resistencia de Materiales. Las relaciones entre fuerza y deformación se basan en pruebas de laboratorios y éstas son función de las propiedades físicas de cada material, las suposiciones se hacen en cuanto a las funciones de deformación se refieren. En otras palabras se hacen las hipótesis sobre deformaciones, se aplican las leyes de la estática y la relación entre fuerza y deformación, se prueba la teoría con experimentos en los laboratorios y dependiendo de la correlación que existe entre los resultados teóricos y prácticos se acepta o se rechaza la hipótesis. La metodología de análisis y la forma pragmática de basarse en suposiciones útiles constituyen el método de enfocar y resolver problemas del ingeniero que hoy en día se está utilizando para solucionar además de los problemas de la ingeniería, los problemas de la educación, ciencias políticas y las ciencias sociales en general, El inicio de la Resistencia de Materiales se remonta a la época de los egipcios, griegos y romanos, prueba de ello la encontramos en sus templos, fortificaciones, caminos, puentes, etc. De estos trabajos no se ha encontrado escrito alguno que pudiera darnos a conocer entre otros Leonardo Da Vinci (1452-1519) y Galileo Galilei (1564-1645) fueron los primeros en interesarse en la estática de los cuerpos deformables y en las propiedades de los materiales de ingeniería. Posteriormente, Hooke (1635-1703) aclaró la relación entre la magnitud de la fuerza y su deformación; Mariotte (1620-1684) introduce las consideraciones de la deformación elástica; Bernoulli (1654-1705) se dedicó al cálculo de las deformaciones en vigas; Lagrange (1736-1813) determinó las curvas elásticas particularmente en barras con extremos articulados. Es de esta forma y a través del trabajo efectuado por los anteriores investigadores, que comienzan los fundamentos teóricos de la actual Resistencia de Materiales.
|
541 |
1 |
|
|c D
|a Giovana Zuleika Patricia King-Figueroa.
|d Recibido 1977/07/08.
|h $25.00.
|e 1178.
|
650 |
1 |
7 |
|a Resistencia de Materiales
|2 LEMB
|
650 |
2 |
7 |
|a Ingeniería Civil
|2 LEMB
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
946 |
|
|
|c 37958
|d Franklin De Gracia
|
999 |
|
|
|c 1178
|d 1178
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_620_112000000000000_K58
|7 0
|9 1793
|a BUT
|b BUT
|c TES
|l 0
|o T 620.112 K58
|p 80016195
|r 2019-03-20
|t e.1
|w 2019-03-20
|y TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_620_112000000000000_K58
|7 0
|8 TES
|9 1797
|a BUT-CH
|b BUT-CH
|d 2023-11-13
|e DUTP
|g 75.00
|l 0
|o T 620.112 K58
|p 400116174
|r 2019-03-20
|t e.3
|w 2019-03-20
|y TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_620_112000000000000_K58
|7 0
|8 TES
|9 1799
|a BUT-CH
|b BUT-CH
|d 2023-11-13
|e DUTP
|g 75.00
|l 0
|o T 620.112 K58
|p 400110109
|r 2019-03-20
|t e.2
|w 2019-03-20
|y TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_620_112000000000000_K58
|7 0
|8 TES
|9 1803
|a BUT-CH
|b BUT-CH
|d 2023-11-13
|e DUTP
|g 75.00
|l 0
|o T 620.112 K58
|p 400110108
|r 2019-03-20
|t e.1
|w 2019-03-20
|y TESIS
|