Sistema de emisión de notas de profesores asesores y empresas para trabajo de graduación /

El desarrollo de esta monografía está fundamentado en un trabajo colaborativo, dividido por módulos, estando bajo nuestro cargo el módulo de emisión de notas de profesores asesores y empresas para trabajo de graduación que forma parte de un sistema de gestión administrativa que se plantea im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estribí Reyes, José Ignacio (sustentante)
Otros Autores: Silvera, Ricardo Alberto (sustentante), Saldaña Barrios, Juan José
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Chiriquí, Panamá : Centro Regional de Chiriquí, ↕2020.
Materias:
LEADER 03026nam a2200361 i 4500
003 PA-PaUTB
005 20240207144951.0
007 ta
008 220712s2020 pn a|||fr|||| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
082 0 4 |a 004.21  |b Es887  |q PA-PaUTB  |2 rda 
100 1 |9 5648  |a Estribí Reyes, José Ignacio   |e sustentante 
245 1 0 |a Sistema de emisión de notas de profesores asesores y empresas para trabajo de graduación /  |c  José Estribí, Ricardo Silvera ; asesor Juan Saldaña 
264 3 1 |a Chiriquí, Panamá :   |b Centro Regional de Chiriquí,  |c ↕2020. 
300 |a xi, 131 hojas :  |b figuras, ilustraciones ;  |c 28 cm 
502 |a Tesis Opción Materia (   |b Licenciatura) --   |c Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Chiriquí, Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciado en Ingeniería de Sistemas y Computación,   |d 2020. 
505 0 |a Capítulo 1. Marco teórico. -- Capítulo 2. Análisis y diseño del sistema. -- Capítulo 3. Desarrollo del sistema. -- Capítulo 4. Pruebas e integración. 
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a El desarrollo de esta monografía está fundamentado en un trabajo colaborativo, dividido por módulos, estando bajo nuestro cargo el módulo de emisión de notas de profesores asesores y empresas para trabajo de graduación que forma parte de un sistema de gestión administrativa que se plantea implementar en la coordinación de la Facultad de Sistemas Computacionales de la UTP. Para el desarrollo del documento se recurrió a diversos procedimientos propios de la ingeniería de software para definir las bases del proyecto, explicar su funcionamiento y recolectar experiencias relacionadas que se presentaron. La implementación se desarrolla bajo software de licencia gratuita que ofrecen lo necesario para las funciones que se desarrollaron y se podrán ver en el documento. El compendio de conocimientos reunidos sobre Ingeniería de software y la metodología, se espera será de ayuda para proyectos futuros y que puedan suplir necesidades reales de su entorno con un valor pedagógico y social 
526 0 |a LISYC 
541 1 |a José Estribí, Ricardo Silvera.   |c DUTP  |d Recibido 2020-07-01.  |h $50.00. 
650 1 0 |a Análisis de sistemas  |2 LEMB  |9 292 
650 2 0 |a Diseño de sistemas  |9 1705 
650 2 7 |a Estudiantes - Calificación  |2 LEMB  |9 5649 
650 2 7 |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB  |9 604 
653 0 |a Ingeniería de Sistemas Computacionales 
700 1 |a Silvera, Ricardo Alberto  |e sustentante  |9 5585 
700 1 |a Saldaña Barrios, Juan José,  |9 5056 
900 |a BUT-CH 
942 |c TESOPCMAT  |2 ddc 
946 |a 37958  |b Franklin De Gracia  |c 37957  |d Carmen Aizpurua 
999 |c 128062  |d 128062 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TOM_004_210000000000000_ES887_2020  |7 0  |8 TESMAE  |9 160449  |a BUT-CH  |b BUT-CH  |d 2022-01-07  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |o TOM 004.21 Es887 2020  |p 800132720  |r 2022-09-02  |t e.1  |w 2022-09-02  |y TESOPCMAT