Propuesta de un plan de manejo ambiental para actividades ecoturísticas usando un globo de terreno dentro del Parque Natural Metropolitano /

El presente plan de Manejo procura indicar las mejores prácticas para promover nuevas actividades eco-turísticas en el Parque Natural Metropolitano, específicamente en el polígono de 10 hectáreas denominado PM4. La metodología consistió en la valorización de la Cuenca y del Río Curundú, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Holness Carrasco, Rafael Antonio (sustentante)
Otros Autores: Domínguez Lecky, Viccelda María (asesora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2011
Materias:
LEADER 06410nam a2200433 i 4500
003 PA-PaUTB
005 20241126062523.0
007 ta
008 221209s2011 pn ade|fr|||| 001 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
082 0 4 |a 338.4791  |b H656  |q PA-PaUTB  |2 22 
100 1 |9 6233  |a Holness Carrasco, Rafael Antonio  |e sustentante 
245 1 0 |a Propuesta de un plan de manejo ambiental para actividades ecoturísticas usando un globo de terreno dentro del Parque Natural Metropolitano /  |c Rafael Antonio Holness Carrasco ; asesora Dra. Viccelda Domínguez de Franco 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2011 
300 |a xxiv, 122 hojas, 72 hojas sin numerar :  |b ilustraciones, gráficas, tablas, planos ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Tesis (  |b Maestría) --   |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Ingeniería Ambiental,   |d 2011. 
504 |a Incluye bibliografía, páginas 114-120. 
505 0 |a Resumen. -- Dedicatorias. -- Agradecimiento. -- Abreviaturas. -- Índice general. -- Índice de figuras. -- Índice de tablas. -- Introducción. -- Metodología. -- Capítulo I. Definición del problema. -- Capítulo II. Diagnóstico. Inventario general. -- Capítulo III. Diagnóstico. Potencial de sitio. -- Capítulo IV. Preparación de la propuesta. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. 
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a El presente plan de Manejo procura indicar las mejores prácticas para promover nuevas actividades eco-turísticas en el Parque Natural Metropolitano, específicamente en el polígono de 10 hectáreas denominado PM4. La metodología consistió en la valorización de la Cuenca y del Río Curundú, también se establece la importancia de los métodos científicos que aseguren un proceso de gestión ambiental. La revisión y replanteo de la zonificación del sitio PM4 responde a este hecho. Se trazó una línea base con los datos obtenidos en campo. No se encontraron impactos severos. Sin embargo, se destaca las estimaciones del ruido ambiental procedentes del Corredor Norte (Lmax,Ldn) con valores por encima de los 60dbA. Guías como el Decreto Ejecutivo N*1 del 15 de enero de 2004, sugieren reservar el PM4 para «actividades temporales con comunicación discrecional» lo que excluye usos como los senderos interpretativos guiados. No obstante, el sitio sigue manteniendo su potencial para el ciclismo de montaña (MTB) y aventuras en la tirolesa, siempre que se apliquen las medidas de seguridad indicadas en el Plan de Riesgo. La planificación también propone un rango de la DBO; (5 a 10mg/L) como parámetro para conservar la armonía paisajística del río y disfrutar del atractivo escénico mientras se practica el ecoturismo. Para este fin, se espera una coordinación con los actores de la cuenca, especialmente río arriba. Además, la construcción, estrategia de drenaje y mantenimiento del sendero MTB en esta rivera de poca pendiente y alto porcentaje de material fino (arcilla y limo), requerirá de los desembolsos más importantes del presente proyecto. Se concluye que esto es lo que asegurará la satisfacción y el regreso del visitante. Finalmente, para un proyecto de este tipo, de pocos impactos intrínsecos, el porcentaje de costos para las medidas de mitigación deberán mantenerse muy por debajo del nivel medio (<7%). Se recomiendan que estos costos sean sufragados con dinero de las compensaciones del Corredor Norte. 
520 3 |a This management plan aims to suggest the best practices towards promoting new eco-tourism activities in the Parque Natural Metropolitano, specifically a © 10 hectare site called PM4. The project approach was to enhance the recovery of the basin and Curundú river; the project also raises the importance to keep to scientific methods in order to ensure an adequate environmental management process. The review and change of the land use regulation for the site PM4 responds to this. A baseline was drawn with data collected on site. No severe impact was found. However, it was noted that the estimates of noise coming from Corredor Norte (Lmax, Lan) were above GOdbA. Guidelines as the Decreto Ejecutivo N°1 january 15, 2004; suggest the use of PM4 to «temporary activities with discretional communication» which excludes uses such as guided tours down interpretive trails. However, the site retains its potential for mountain biking and zip line adventures, provided they apply the security measures mentioned in the Risk Plan. The planning also proposes a range of BODs (5 to 10 mg/L) as a parameter to preserve the river landscape and enjoy this scenic attraction while practicing eco-tourism. To achieve this, it is expected to coordinate with the stakeholders of the basin, particular upstream. In addition, construction, drainage and maintenance system of the MTB trail on this gently sloping shore with high percentages of fine materials (clay and silt), must take the most important expenditures of this project. We conclude this will ensure visitors' satisfaction and their return. Finally, for a project like this with few intrinsic impacts, the percentages of costs of mitigation measures will remain well below average (<7%). These costs will partially be supported with money from Corredor Norte compensation. 
526 0 |a MINAM 
541 1 |a Depósito UTP.  |c DUTP  |d Recibido: 2022/12/09.  |e 800134457.  |h $100.00. 
650 1 7 |9 6238  |a Turismo ecológico  |2 LEMB 
650 2 0 |a Parques naturales  |9 6239 
650 2 7 |9 5017  |a Proyectos de desarrollo  |2 LEMB 
650 2 7 |9 6240  |a Recreación al aire libre  |2 LEMB  
650 2 0 |a Suelos - Análisis  |9 2079 
650 2 0 |a Ingeniería Industrial  |9 161 
650 2 7 |9 604  |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB 
653 0 |a Maestría en Ingeniería Ambiental 
700 1 |9 4840  |a Domínguez Lecky, Viccelda María,  |e asesora 
942 |2 ddc  |c TESISM 
946 |a 37965  |b Jessica Drakes  |d CRON CRON 
999 |c 142866  |d 142866 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_338_479100000000000_H656  |7 0  |8 TESMAE  |9 175921  |a BUT  |b BUT  |d 2022-12-09  |e DUTP  |g 100.00  |l 0  |o TM 338.4791 H656  |p 800134457  |r 2022-12-09  |t e.1  |w 2022-12-09  |y TESISM