Sistema de clases virtuales para la universidad tecnológica de Panamá /
Nuestra investigación se centra en lo que son las clases virtuales en la Universidad Tecnológica de Panamá, esta investigación abarcará cuatro capítulos muy importantes como lo es el marco conceptual, marco teórico, Sistema Universitario de Clases Virtuales ("SUCV") y por último te...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Panamá :
Universidad Tecnológica de Panamá,
2017
|
Materias: |
Sumario: | Nuestra investigación se centra en lo que son las clases virtuales en la Universidad Tecnológica de Panamá, esta investigación abarcará cuatro capítulos muy importantes como lo es el marco conceptual, marco teórico, Sistema Universitario de Clases Virtuales ("SUCV") y por último tendremos el prototipo. En el primer capítulo conoceremos los problemas que tienen los profesores y estudiante al no contar con un sistema que le permita realizar clases virtuales y mixtas, ya que en la actualidad es una necesidad por las diferentes dificultades que pueden tener a la hora de dictar o recibir una clase presencial. En la actualidad muchos estudiantes demoran en terminar su carrera por no poder dar clase de manera virtual, estos tienen que viajar de una provincia a otra solo para poder completar su carrera, incluso personas que residen en la capital presentan problemas para poder llegar a clases por muchos motivos. El segundo capítulo es un poco extenso, se hablará sobre la web 2.0, Web 3.0, WebRTC, postgresql, entre otras tecnologías que necesitará nuestro sistema. La tecnología que utilizaremos es totalmente libre. Desarrollar un sistema que utilice recursos del cliente para agilizar y mejorar la rapidez de nuestra aplicación es un reto, el objetivo en sí de este capítulo es que se conozca las últimas tecnologías que se encuentra en el mercado, seleccionando así la que mayores beneficios nos brinden y desarrollando un prototipo que cumpla con nuestras necesidades. En el tercer capítulo se hablará sobre la estructura del Sistema Universitario de Clases Virtuales mejor conocido como SUCV. SUCV cuenta con sus casos de usos, sus diseños y su estructura de base de datos que se explicara detalladamente. Y finalizando tendremos el cuarto capítulo que es el prototipo, conoceremos su alcance, objetivos generales del prototipo, módulos con los que contará en su primera fase y su diseño de arquitectura. Our research focuses on what virtual classes are in the Technological University of Panama, this research will cover four very important chapters such as the conceptual framework, theoretical framework, Virtual Classroom System ("SUCV") and finally we will have the prototype. In the first chapter we will know the problems that teachers and students have not having a system that allows them to perform virtual and mixed classes, since at present it is a necessity because of the different difficulties they may have at the time of dictating or receiving A face-to-face class. Currently, many students delay in finishing their careers because they can not teach in a virtual way, they have totravel from one province to another only to complete their career, even people who live in the capital have problems getting to classes for many reasons. The second chapter is a bit extensive, we will talk about web 2.0, Web 3.0, WebRTC, postgresql, among other technologies that our system will need. The technology we will use is totally free. Developing a system that uses customer resources to speed up and improve the speed of our application is a challenge, the objective of this chapter is to know the latest technologies that are in the market, thus selecting the one that provides the greatest benefits And developing a prototype that meets our needs. The third chapter will discuss the structure of the University System of Virtual Classes better known as SUCV. SUCV has its use cases, its designs and its database structure that will be explained in detail. And finally we will have the fourth chapter that is the prototype, we will know its scope, general objectives of the prototype, modules with which it will count in its first phase and its architecture design. |
---|---|
Descripción Física: | 55 hojas : ilustraciones, fotografías ; 28 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas, hojas 53-54. |
Acceso: | No se presta a domicilio. |