Sumario: | La práctica profesional, tiene como objetivo fundamental proporcionar al estudiante la oportunidad de experimentar de manera directa y tangible los procesos constructivos que se analizaron en el aula de clases . Transformando la teoría en realidades prácticas de los diferentes componentes constructivos para generar un sólo producto. Nos brinda una opción de conocimiento, ya que permite interrelacionar todas las facetas de un proyecto, inclusive desde su planeación, diseño y construcción. Es evidente que la práctica profesional enfoca al estudiante hacia la madurez y concientización del desarrollo de un proyecto como tal y las necesidades humanas donde se realizan dichos proyectos. Este informe de práctica profesional, describe en los capítulos posteriores, las actividades desarrolladas durante los trabajos de rehabilitación de calles y construcción de puentes en la provincia de Coclé, específicamente en los distritos de Natá y Aguadulce. Se describe la metodología utilizada para cada proyecto, que es una normativa del Ministerio de Obras Públicas de la República de Panamá. Se señalan en el orden lógico las actividades, que tienen como propósito el desarrollo de los proyectos científica, práctica y eficiente. (Resumen tomado de la fuente)
|