Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas en la República de Panamá /
El objetivo principal de esta investigación es generar relaciones de intensidad, duración, frecuencia (IDF) para cuencas en la República de Panamá mediante el uso de la serie anual máxima de precipitación diaria. Para llevar a cabo esto, se solicitaron registros de precipitación de estaciones...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Panamá :
Universidad Tecnológica de Panamá,
2015
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Resumen.
- Agradecimiento.
- índice de tablas e imágenes.
- Introducción.
- Capítulo 1. 1.1. Antecedentes.
- 1.2. Precipitación.
- 1.3. Análisis de frecuencia.
- 1.4. Relaciones intensidad-duración-frecuencia.
- 1.5. Lluvia en una cuenca.
- Capítulo 2. 2.1. Estaciones meteorológicas en Panamá.
- 2.2. Tipos de estaciones meteorológicas en Panamá.
- 2.3. Régimen pluviométrico de Panamá.
- 2.4. Cuencas hidrográficas de Panamá.
- Capítulo 3. 3.1. Recopilación de la información pluviométrica.
- 3.2. Datos faltantes y erróneos.
- 3.3. Descripción general del procedimiento.
- 3.4. Análisis de frecuencia.
- 3.5. Relaciones intensidad-duración-frecuencia.
- 3.6. Prueba de hipótesis para regresión.
- 3.7. Relaciones IDF por cuenca.
- Capítulo 4. 4.1. Cuenca del Río Changuinola.
- 4.2. Cuenca del Río Chiriquí Viejo.
- 4.3. Cuenca de Río Chiriquí.
- 4.4. Cuenca del Fonseca y entre el Chiriquí y San Juan.
- 4.5. Cuenca del Río San Pablo.
- 4.6. Cuenca del Río Juan Díaz y R. entre el Juan Díaz y el Pacora.
- Cuenca del Río Bayano.
- 4.8. Cuenca del Río Cricamola.
- 4.9. Cuenca del Río Chagres.
- 4.10. Cuenca de ríos entre Antón y el Caimito.
- Capítulo 5. 5.1. Promedio de los factores K60 y K24.
- 5.2. Talbot-versus-Bernard.
- 5.3. Estación-versus- cuenca.
- 5.4. Comparación con las ecuaciones del MOP.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Referencias.
- Anexos.