Evaluación de la sostenibilidad del sistema antropogénico de la ciudad de Panamá : aplicación de estrategias biomiméticas con miras hacia ciudades regenerativas /

El considerable aumento del consumo de combustible fósiles, y la sobreexplotación de recursos naturales son evidencia de que las causas del cambio climático son de naturaleza antropogénica. Para conocer la problemática en el área urbana de Panamá, se investigo su metabolismo urbano, llevando a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero Ramírez, Andrea Isabel (sustentante)
Otros Autores: Zarzavilla Solis, Marichell Dayanis (sustentante), Chen Austin, Miguel Alejandro (asesor), Tejedor Flores, Nathalia Diazibeth (asesora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica, 2021
Materias:
Descripción
Sumario:El considerable aumento del consumo de combustible fósiles, y la sobreexplotación de recursos naturales son evidencia de que las causas del cambio climático son de naturaleza antropogénica. Para conocer la problemática en el área urbana de Panamá, se investigo su metabolismo urbano, llevando a cabo un caso de estudio que recolectó las emisiones de gases de efecto invernadero de los diferentes sectores de la ciudad. Además, con el fin de evaluar su estado actual en materia de sostenibilidad y gobernanza ambiental, se realizó la recolección de data para la estimación de un indicador basado en el Green City Index. Con la abstracción de los problemas obtenidos, se llevó a cabo la estrategia biomimética " problem-based approach", donde se seleccionaron distintos pináculos de la naturaleza que servirían de guía para el diseño de soluciones regenerativas. Estas se inspiraron en la compresión del mundo viviente y en cómo incluir a los ecosistemas en los diseño arquitectónicos y urbanos. Por lo tanto, se propuso un marco de referencia con miras a una generación positiva y soluciones que aporten a la filosofía de "cero-emisiones" en ciudades, con el fin de aprovechar el potencial regenerativo en la Ciudad de Panamá. Utilizando los servicios de ecosistemas, se desarrolló un conjunto de indicadores que consiguen medir la regeneración a través de los años, a escala de la ciudad. Los resultados obtenidos en esta investigación representan un paso hacia la creación y evolución de ciudades más sostenibles y regenerativas, mejorando así la calidad de vida de los seres vivos y ecosistemas presente en la sociedad.
The considerable increase in the consumption of fossil fuels and the overexploitation of natural resources are evidence that the causes of climate change are anthropogenic in nature. In order to understand the problem in the urban area of Panama, its urbanmetabolism was investigated by carrying out a case study that collected greenhouse gas emissions from different sectors of the city. In addition, to evaluate its currentstate in terms of sustainability and environmental governance, a lot of data was collected to estimate an indicator based on the Green City Index. With the abstraction of the problems obtained, the biomimetic strategy "problem-based approach" was carried out, where different pinnacles of nature were selected to serve as a guide for the design of regenerative solutions. These were inspired by the understanding of the living world and how to include ecosystems in architectural and urban designs. Therefore, a framework was proposed for positive generation and solutions that contribute to the philosophy of "zero-emissions" in cities, in order to take advantage of the regenerative potential in Panama City. Using ecosystem services, a set of indicators were developed to measure regeneration over the years, at the city scale. The results obtained in this research represent a step towards the creation and evolution of more sustainable and regenerative cities, thus improving the quality of life of living beings and ecosystems that are present in society.
Descripción Física:xvi, 249 hojas : ilustraciones, tablas, gráficas ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 374 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas, hojas 238-249.
Acceso:No se presta a domicilio.