Gestión de programación en monitoreos ambientales en la empresa Envirolab S.A. /

En este trabajo se describe la experiencia profesional adquirida dentro de la empresa Envirolab S.A., este en un laboratorio acreditado en ensayos de muestreos y análisis de parámetros ambientales y ocupacionales. La práctica profesional fue desarrollada en el área de operaciones, la misma consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cedeño Pino, Meyribel Judith (sustentante)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019.
Materias:
LEADER 03414nam a2200397 i 4500
003 PA-PaUTB
005 20241126062528.0
007 ta
008 220712s2019 pn ao||fqmt|| 001 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 363.1  |b C434  |2 22  |q PA-PaUTB 
100 1 |9 8739  |a Cedeño Pino, Meyribel Judith,   |e sustentante 
245 1 0 |a Gestión de programación en monitoreos ambientales en la empresa Envirolab S.A. /  |c Meyribel J. Cedeño P.  
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,   |c 2019. 
300 |a xiii, 98 hojas :  |b ilustraciones, fotografías, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Saneamiento y Ambiente,  |d 2019. 
504 |a Incluye bibliografías, hojas 87-89, glosario, hojas 91-94, anexos, hojas 96-98. 
505 0 |a Capítulo I. Generalidades de la empresa. -- Capítulo II. Desarrollo de la práctica. -- Capítulo III. Otras asignaciones durante el desarrollo de la práctica profesional.  
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a En este trabajo se describe la experiencia profesional adquirida dentro de la empresa Envirolab S.A., este en un laboratorio acreditado en ensayos de muestreos y análisis de parámetros ambientales y ocupacionales. La práctica profesional fue desarrollada en el área de operaciones, la misma consistió en programar proyectos y darles seguimiento, toma de muestras, realizar análisis de muestras y redacción de informes finales. Dentro de las tomas de muestras realizadas están: aguas residuales, aguas superficiales, aguas marinas, lodos residuales, vibraciones ambientales, ruido ambiental y emisiones de fuentes móviles. Para la realización de estas es necesario seguir procedimientos, métodos y regirse bajo normas, todo esto se detalla en el texto. Los informes se realizan para entregarle los resultados al cliente, estos resultados le permite al cliente conocer el comportamiento de los parámetros solicitados analizar y así tomar algún tipo decisiones ya sea para corregir o mantener los niveles según lo requiera el proyecto. De igual manera se habla de capacitaciones donde participé como público y en otras como expositor, con esto se demuestra que el estudiante fortalece y amplía sus conocimientos durante la ejecución de la práctica profesional, gracias a la experiencia que adquiere mientras se desarrolla profesionalmente en un ambiente real. 
526 0 |a LSAAM 
541 1 |a Meyribel J. Cedeño P.  |c DUTP  |d Recibido: 2024/05/27.  |e 144419.  |h $50.00. 
650 1 7 |a Monitoreo ambiental  |2 LEMB  |9 5216 
650 2 7 |a Medio ambiente  |x Mediciones  |2 LEMB  |9 473 
650 2 0 |a Ingeniería Industrial  |x Práctica profesional  |9 161 
650 2 7 |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB  |9 604 
653 0 |a Licenciatura en Saneamiento y Ambiente 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |2 ddc 
946 |a 37964  |b Mariela Pineda  |d CRON CRON 
999 |c 144419  |d 144419 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 PP_363_100000000000000_C434_2019  |7 0  |8 PRAPRO  |9 179763  |a BUT  |b BUT  |c PRACP  |d 2024-05-27  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |o PP 363.1 C434 2019  |p 800136274  |r 2024-05-27  |t e.1  |w 2024-05-27  |y PRACTICAP