Análisis de los procesos de distribución de gas natural licuado por la terminal "AES Colón" /

A partir del 1 de enero de 2020, se estableció el límite mundial para contenido de azufre en los combustibles de los buques, con ella debía reducir un 0.50 % (del 3.50 % antes de la nueva normativa). Esto trajo la implementación de alternativas para combustibles marítimos como el gas natural li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Pino, Casidy Anyelit (sustentante)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2023
Materias:
Descripción
Sumario:A partir del 1 de enero de 2020, se estableció el límite mundial para contenido de azufre en los combustibles de los buques, con ella debía reducir un 0.50 % (del 3.50 % antes de la nueva normativa). Esto trajo la implementación de alternativas para combustibles marítimos como el gas natural licuado (GNL), el cual es considerada una alternativa eficiente para la reducción de emisiones, por su versatilidad puede utilizarse como combustible, existen límites enmarcados en el convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL), en la actualidad existe un tratado ambiental bajo los auspicios de la Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo de las Naciones Unidas responsables de elaborar y adoptar normas para prevenir la contaminación provocada por los buques, así como velar por la protección, seguridad y eficacia del transporte marítimo. El objetivo del estudio es analizar los procesos para la distribución y manejo de gas natural en Panamá, datos relevantes sobre este país es que: "cuenta con la ruta más importante del sector marítimo"; denominada ruta interoceánica que funciona como eslabón logístico mundial. Recopilando estos datos, se posiciona como una de las mejores opciones para el crecimiento de la demanda regional, para estudios posteriores, se recomienda hacer un análisis de las aportaciones gubernamentales para este sector en comparación a las inversiones extranjeras.
As of January 1, 2020, the word limit for sulfur content in ship fuels was established, with it should be reduced by 0.50 % (from 3.50 % before the new regulations). This brought the implementation of alternatives for maritime fuels such as liquefied natural gas (LNG) which is considered an efficcccient alternative for reducing emissions, due to its versatility it can be used as fuel, there are limits framed in the international agreement to prevent contamination by ship (MARPOL), there is currently an environmental treaty under the auspices of the International Maritime Organization (IMO), the United Nations body responsible for developing and adopting standards to prevent pollution caused by ships, as well as ensuring safety, security, and efficiency of maritime transport. The objetive of the study is to analyze the processes for the distribution of liquefied naturalgas under the company AES Colón; called the interoceanic route that works as a global logistics link. Collecting this data is positioned as one of the best options for the growth os regional demand and its contribution to transit through the Panamá Canal, for further studies, it is recommended to analyze government contributions for this sector in comparison to foreign investments.
Descripción Física:xvi, 141 hojas : ilustraciones, mapas, fotografías, tablas ; 28 cm