Sistema de gestión científica tecnológico para mitigación de problemas asociados al crecimiento urbano descontrolado sobre los sistemas de transporte y uso de suelo /

Esta investigación tiene como objetivo evaluar las áreas que han sido afectadas con el crecimiento descontrolado en el Corregimiento de La Mañanitas y generar una herramienta científico-tecnológica para apoyar la toma de decisiones y acciones para la mitigación de los problemas asociados al a...

Full description

Bibliographic Details
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológico de Panamá, 2019
Subjects:
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo evaluar las áreas que han sido afectadas con el crecimiento descontrolado en el Corregimiento de La Mañanitas y generar una herramienta científico-tecnológica para apoyar la toma de decisiones y acciones para la mitigación de los problemas asociados al acelerado y disperso crecimiento, debido a que, en los últimos años la ciudad de Panamá ha sido sometida a un crecimiento urbano e inmobiliario sin planificación. Dentro de las áreas de la ciudad de Panamá, Panamá Este se identifica como una de las que experimenta mayor crecimiento y desarrollo urbano causando un gran impacto negativo específicamente en los sistemas viales y la distribución de uso de suelo. La metodología utilizada consistió primeramente en la realización de giras de campo las cuales se dividieron en dos fases: giras de campo las cuales se dividieron en dos fases: giras de reconocimiento y giras de levantamiento geográfico. Las primeras se realizaron con el fin de observar puntos de interés y posibles puntos de vuelo de levantamiento. Luego se procedió a hacer levantamiento georreferenciados mediante un vehículo no tripulado para obtener imágenes digitales las cuales fueron procesadas a través del software Pix4D para luego digitalizarlas y realizarlas la actualización del catastro. Para el estudio de transporte, se realizaron recorridos para el levantamiento de información primaria a través de la inspección visual para elegir puntos críticos y mediante la aplicación de conteos se obtuvo la información necesaria para el diagnóstico de la situación actual del sistema de movilidad. Con los resultados de esta investigación y la creación de esta herramienta se espera poner en marcha un plan de acción que ayude a mitigar los impactos negativos causados
Physical Description:xxix, 361 hojas : ilustraciones, mapas, fotografías, tablas, 28 cm