|
|
|
|
LEADER |
03448nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2019 pn abo|frm||| 00| | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistema de gestión científica tecnológico para mitigación de problemas asociados al crecimiento urbano descontrolado sobre los sistemas de transporte y uso de suelo /
|c Rida E. Gordillo V., Karen R. Young S. ; asesor Martín Candanedo.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológico de Panamá,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a xxix, 361 hojas :
|b ilustraciones, mapas, fotografías, tablas,
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Práctica Profesional (
|b Licenciatura). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,
|d 2019.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. -- Capítulo I: El crecimiento urbano en Panamá Este y sus infraestructura. -- Capítulo II: Características del área de estudio. -- Capítulo III: Metodología utilizada. -- Capítulo IV: Resultados.
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación tiene como objetivo evaluar las áreas que han sido afectadas con el crecimiento descontrolado en el Corregimiento de La Mañanitas y generar una herramienta científico-tecnológica para apoyar la toma de decisiones y acciones para la mitigación de los problemas asociados al acelerado y disperso crecimiento, debido a que, en los últimos años la ciudad de Panamá ha sido sometida a un crecimiento urbano e inmobiliario sin planificación. Dentro de las áreas de la ciudad de Panamá, Panamá Este se identifica como una de las que experimenta mayor crecimiento y desarrollo urbano causando un gran impacto negativo específicamente en los sistemas viales y la distribución de uso de suelo. La metodología utilizada consistió primeramente en la realización de giras de campo las cuales se dividieron en dos fases: giras de campo las cuales se dividieron en dos fases: giras de reconocimiento y giras de levantamiento geográfico. Las primeras se realizaron con el fin de observar puntos de interés y posibles puntos de vuelo de levantamiento. Luego se procedió a hacer levantamiento georreferenciados mediante un vehículo no tripulado para obtener imágenes digitales las cuales fueron procesadas a través del software Pix4D para luego digitalizarlas y realizarlas la actualización del catastro. Para el estudio de transporte, se realizaron recorridos para el levantamiento de información primaria a través de la inspección visual para elegir puntos críticos y mediante la aplicación de conteos se obtuvo la información necesaria para el diagnóstico de la situación actual del sistema de movilidad. Con los resultados de esta investigación y la creación de esta herramienta se espera poner en marcha un plan de acción que ayude a mitigar los impactos negativos causados
|
541 |
1 |
|
|a Rida E. Gordillo V., Karen R. Young S.
|c DUTP
|d Recibido: 2024/07/25.
|h $50.00.
|e 144905.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Ingeniería Civil
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c PRACTICAP
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37959
|b Marisol Caceres
|c 37959
|d Marisol Caceres
|
999 |
|
|
|c 144905
|d 144905
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 PRAPRO
|9 180500
|a BUT
|b BUT
|d 2024-09-06
|e DUTP
|g 50.00
|l 0
|p 300114068.
|r 2024-09-06
|t e.1
|w 2024-09-06
|y PRACTICAP
|