Construcción del proyecto Torre de las Américas Fase II /

En este trabajo de Graduación como opción para el título de la carrera de Ingeniería Civil, he querido dar a conocer los acontecimientos de mayor importancia durante estos seis meses que estuve en la construcción del Proyecto Torres de las Américas Fase II, de los cuales he pensado que contrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Materias:
LEADER 02933nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2018 pn ao||frm||| 00| | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Construcción del proyecto Torre de las Américas Fase II /  |c Jacinto Guevara Rodríguez. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2018 
300 |a xiii, 83 hojas :  |b ilustraciones, fotografías ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,  |d 2018. 
505 0 |a Introducción. -- Capítulo Primero: 1. Aspectos generales del proyecto. -- Capítulo Segundo: 2. Seguimiento del proyecto en su etapa inicial. -- Capítulo Tercero: 3. Elementos estructurales del proyecto a nivel de plantas atlas. -- Capítulo Cuarto: 4. Trabajos de albañilería. 
520 3 |a En este trabajo de Graduación como opción para el título de la carrera de Ingeniería Civil, he querido dar a conocer los acontecimientos de mayor importancia durante estos seis meses que estuve en la construcción del Proyecto Torres de las Américas Fase II, de los cuales he pensado que contribuyeron para mi formación profesional y que también pueda servir a otros que tengan la oportunidad de tener en sus manos este trabajo para que puedan enriquecer sus conocimientos acerca de la metodología y parámetros utilizados para la construcción del edificios de oficinas. La construcción de esta segunda fase comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación de información sobre la estructura existente y revisión física, hasta el procesamiento de los datos estructurales obtenidos en campo, elaboración de planes de ejecución, programación de obra y análisis de los resultados que permiten integrar todas las actividades como lo son los elementos verticales (columnas y muros) y las losas tomando en cuenta que para este edificio tenemos el uso de las losas aligeradas. Las diversidades de actividades realizadas durante estos meses fueron propicias para poder aprender tanto el trabajo ingenieril que se desarrolla en oficina, de análisis y estudio de rendimientos, con el realizado en campo, donde lo primordial es observar y comprender los procesos que se realizan en la obra. 
541 1 |a Jacinto Guevara Rodríguez.  |c DUTP  |d Recibido: 2018/07/27.  |h $50.00.  |e 144949. 
653 0 |a  Licenciatura en Ingeniería Civil 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37959  |b Marisol Caceres  |c 37959  |d Marisol Caceres 
999 |c 144949  |d 144949 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 PRAPRO  |9 180556  |a BUT  |b BUT  |d 2024-09-23  |e DUTP  |l 0  |p 300114078  |r 2024-09-23  |t e.1  |w 2024-09-23  |y PRACTICAP