Revisión del modelo de red de ETESA en el software Aspen OneLiner /

La revisión del modelo de red era un proyecto de suma importancia para el Departamento de Protección y Comunicaciones de ETESA, ya que contar con un modelo de red que esté próximo a representar las condiciones reales del Sistema Integrado Nacional, servirá como herramienta útil de apoyo a los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Rodríguez, Armando Domitilo (sustentante)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2010
Subjects:
LEADER 04485nam a2200409 i 4500
001 09622
003 PA-PaUTB
005 20250318134836.0
007 ta
008 920219s2010 pn ad00frm |||||||spa|d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 621.31  |b H476  |2 22  |q PA-PaUTB 
100 1 |a Hernández Rodríguez, Armando Domitilo,  |e sustentante  |9 8810 
245 1 0 |a Revisión del modelo de red de ETESA en el software Aspen OneLiner /  |c Armando D. Hernández R. 
264 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2010 
300 |a xiii, 110 hojas :  |b ilustraciones, cuadros, gráficas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Tesis (  |b Licenciatura). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica,  |d 2010. 
504 |a Incluye referencias, hoja 110. 
505 0 |a Capítulo 1. Introducción a las protecciones. -- Capítulo 2. Estudio del Aspen OneLiner. -- Capítulo 3. Estudio de cortocircuito y simulaciones de eventos reales. -- Conclusión. -- Recomendaciones. -- Referencias. 
506 1 |a No se presta a domicilio. 
520 |a La revisión del modelo de red era un proyecto de suma importancia para el Departamento de Protección y Comunicaciones de ETESA, ya que contar con un modelo de red que esté próximo a representar las condiciones reales del Sistema Integrado Nacional, servirá como herramienta útil de apoyo a los especialistas de protecciones en esta empresa, al instante de realizar corridas de cortocircuito y al hacer estudio de coordinación de relés. Poner en práctica conceptos básicos, al igual que cumplir cada una de las etapas de este proyecto, conllevaron a la realización de los objetivos propuestos. En el primer capítulo hacemos una introducción a las protecciones, en el cual se incluyen conceptos teóricos acerca de la operación de éstas y de los equipos que conforman el sistema de protección. También describimos los criterios que se utilizan en ETESA para proteger sus diferentes equipos y líneas de transmisión. Además, contiene la explicación del esquema de comunicación de Disparo Transferido con Subalcance Permisivo (PUTT), que se emplea en esta empresa para reducir los tiempos de despejes de fallas ocurridas en sus líneas de transmisión. En el segundo capítulo nos enfocamos en hacer referencia al manejo del Aspen OneLiner. Hicimos una descripción de sus librerías más importantes, de los comandos que nos permiten modelar los diferentes equipos, líneas de transmisión, al igual que las respectivas protecciones en éstos y de los comandos que nos permiten simular los diferentes tipos de fallas. Además, hicimos una descripción de la implementación del esquema PUTT, en donde presentamos la modificación hecha a la ecuación lógica de disparo proporcionada por el Aspen OneLiner para este esquema. En el tercer capítulo hacemos una introducción al estudio de cortocircuito, incluimos conceptos teóricos acerca de las componentes simétricas y representación de los elementos. También hicimos una descripción de las etapas de modelado de la red, recopilación de información actualizada y por último presentamos los resultados de las diferentes simulaciones de eventos reales. Estas simulaciones fueron realizadas en el modelo desactualizado y en el actualizado con el propósito de establecer una comparación entre ambos, tomando como referencia los valores reales proporcionados por los relés. (Resumen tomado de la fuente). 
526 0 |a LIEYE 
541 1 |a Armando D. Hernández R.  |c DUTP  |d Recibido: 2010/02/14.  |e 145007.  |h $75.00. 
650 1 7 |a Redes eléctricas  |2 LEMB  |9 895 
650 2 7 |a Simulación por computadores  |2 LEMB  |9 298 
650 2 7 |a Líneas eléctricas  |2 LEMB  |9 968 
650 2 7 |a Empresas eléctricas  |2 LEMB  |9 6411 
650 2 7 |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB  |9 604 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica 
942 |c TESIS  |2 ddc 
946 |c 44903  |d Cleofe Galindo J.  |a 2676  |b Zuribel Campos 
999 |c 145007  |d 145007 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_621_310000000000000_H476_2010  |7 0  |8 TES  |9 180625  |a BUT  |b BUT  |d 2025-02-18  |e DUTP  |g 75.00  |l 0  |o T 621.31 H476 2010  |p 200113426  |r 2024-10-08  |t e.1  |w 2024-10-08  |y TESIS