Análisis espacial y creación de base de datos referidos al monitorioreo del patrón de población dentro del sistema nacional de àreas protegidas /

El presente trabajo cuyo es: Análisis Espacial y Creación de Base de datos referidos al Monitoreo del Patrón de Población dentro de las Àreas Protegidas, tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tiene implementar nuevas estrategias para garantizar la conservación de los recursos na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Materias:
LEADER 03262nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2018 pn abo|frmt|| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Análisis espacial y creación de base de datos referidos al monitorioreo del patrón de población dentro del sistema nacional de àreas protegidas /  |c Alfredo Caleb Hernández López. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2018 
300 |a xvi, 184 hojas :  |b ilustraciones, mapas, fotografías ;  |c 28 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Geomática,  |d 2018. 
505 0 |a Introducción. -- Capítulo I: Ministerio de ambiente. -- Capítulo II: Funciones realizadas dentro del ministerio de ambiente. -- Capítulo III: Sistema nacional de área protegidas - SINAP. -- Capítulo IV: Distribución de la población en Panamá y su incidencia en el medio social, geográfica y ambiental.  
520 3 |a El presente trabajo cuyo es: Análisis Espacial y Creación de Base de datos referidos al Monitoreo del Patrón de Población dentro de las Àreas Protegidas, tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tiene implementar nuevas estrategias para garantizar la conservación de los recursos naturales y del ambiente. Su propósito, es el de determinar las acciones que se deben implementar para transformar la cultura de los panameños y mejorar su calidad de vida en un ambiente sano. La práctica profesional está dividida en cuatro capìtulos. El primero, se refiere a los aspectos generales del Ministerio de Ambiente. El segundo, denominado funciones realizadas dentro del Ministerio de Ambiente contiene información relacionada con las tareas habituales realizadas en ArcMap. El tercero, Al Sistema Nacional de Àreas Protegidas (SINAP). El cuarto, comprende Generalidades sobre la distribución de la población en Panamá y su incidencia en el medio social, geográfico y ambiental. Se espera que el estudio realizado sirva como una fuente de lectura informativa, a la vez, sea una contribución para aquellos que diariamente tienen interrogantes sobre la función que realiza el Ministerio de Ambiente, sus limitaciones; además, de las maniobras que realizan diariamente para la conservación, protección, restauración, mejoramiento del ambiente y de las àreas protegidas en nuestro paìs, cuando el gobierno modifico la Ley No. 41 de 1998 para fortalecer el papel del Estado a fin de garantizar un medioambiente saludable y protegido para la sociedad de nuestro paìs.  
541 1 |a Alfredo Caleb Hernández López.  |c DUTP  |d Recibido: 2024/10/09.  |e 145020.  |h $50.00. 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Geomática 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37970  |b Beatriz Arjona  |c 37970  |d Beatriz Arjona 
999 |c 145020  |d 145020 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 3  |8 PRAPRO  |9 180639  |a BUT  |b BUT  |d 2024-10-09  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |p 300114018  |r 2024-10-09  |t e.1  |w 2024-10-09  |y PRACTICAP