"Levantamiento de documentos en el Departamento de Campo para Implementación de un Sistema de Información (BIOSALC) en la Compañía Azucarera LA Estrella, S. A. (CALESA)" /

Para las empresas del siglo XXI es absolutamente necesario y rentable poder contar con procedimientos documentados para un mejor funcionamiento de los procesos; de esta manera un procedimiento escrito ayuda a estandarizar la operación. Una vez que se escribe y se adiestra en el mismo y se mantienen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zinska Z. Fernández Vega (sustentante)
Other Authors: González Quintero, Fernando (asesor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá : 2014.
Subjects:
LEADER 08295nam a2200433 i 4500
003 PA-PaUTB
005 20241203121919.0
007 ta
008 220712s2014 pn ab||frm||| 001 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
082 0 4 |a 658.4038011  |b F3912  |q PA-PaUTB  |2 22 
100 1 |a Zinska Z. Fernández Vega  |e sustentante  |9 8992 
245 1 0 |a "Levantamiento de documentos en el Departamento de Campo para Implementación de un Sistema de Información (BIOSALC) en la Compañía Azucarera LA Estrella, S. A. (CALESA)" /  |c Zinska Z. Fernández Vega ; asesor Fernando González. 
264 3 1 |b Panamá :  |a Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2014. 
300 |a xiv, 80 hojas :  |b ilustraciones, mapas, cuadros ;  |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura ). --   |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Industrial. Licenciatura en Ingeniería Industrial,  |d 2014. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a 1. Introducción. -- 2. Aspectos generales de la empresa. -- 3. Desarrollo e implementación de un sistema de información BIOSALC. -- 4. Sistema de documentos por levantar en el Departamento de Campo. (Tomado de la fuente) 
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a Para las empresas del siglo XXI es absolutamente necesario y rentable poder contar con procedimientos documentados para un mejor funcionamiento de los procesos; de esta manera un procedimiento escrito ayuda a estandarizar la operación. Una vez que se escribe y se adiestra en el mismo y se mantienen copias para referencia en los puntos en que el empleado lo usa, se reduce la variabilidad del proceso, se aclaran dudas y se evita el que se utilicen tareas diferentes para una operación. Además, de que se utilizan con propósitos de adiestramiento para los nuevos empleados. Por otro lado, el documentar procedimiento va a ayudar a mantener la credibilidad de los clientes en cuanto a la importancia que tiene la empresa en la calidad de sus productos y/o servicios y así satisfacer sus necesidades .Compañía Azucarera La Estrella, S.A. (CALESA), siendo uno de los ingenieros más importante en la República de Panamá sigue a la vanguardia en el desarrollo tecnológico y búsqueda de mejoras en el sector agropecuario y agroindustrial. De esta manera, CALESA, decide modernizar su sistema de información con la implementación de BIOSALC, una poderosa herramienta de gestión para la agroindustria azucarera, ya que su objetivo es aumentar la productividad y controlar el área cultivada, mejorando la calidad de la materia prima, reduciendo costos y generando trazabilidad. Para la implementación de dicho sistema de información, se hace necesario tener documentados los procesos realizados en el departamento de campo de la empresa. Para estos se levantó información de los procedimientos de campo como son los de Fitosanidad, el Análisis de Precosecha, Aplicación de Madurante, Determinación de Materia Extraña en Caña, Determinación de Pérdida de Cosecha. En cuanto a los procedimientos fitosanitarios, los mismos son realizados con la finalidad de monitorear la producción de caña de azúcar y así poder establecer las medidas necesarias para contrarrestar los ataques de las diferentes plagas y enfermedades que puedan presentarse en el cultivo. Para el caso del análisis de Precosecha, el mismo es realizado para tener una idea de cómo anda la producción de caña de azúcar, en términos de madurez, porcentaje de materia extraña, humedad del suelo, entre otros y tomar las medidas preventivas y correctivas antes de llegar a la fase de la cosecha. EL procedimiento de aplicación de madurantes, se realiza con el fin de cosechar la caña de azúcar en su estado óptimo y en su máximo rendimiento de azúcar. Por último los procedimientos de determinación de materia extraña en la caña y pérdida en cosecha son realizados a fin de que se pierda la menor cantidad posible de caña de azúcar durante la labor de cosecha, así como evitar que ingrese gran cantidad de materia extraña (ramas, cogollo, hojas, etc.) al ingenio. Con la documentación de cada uno de los procedimientos realizado en el departamento de campo de la empresa, el nuevo sistema de información BIOSALC, ayudará a tener un mejor control de ellos, además de que se tendrá una referencia y/o guía para futuros colaboradores. (Resumen tomado de la fuente) 
520 3 |a For companies in the XXI century is absolutely necessary and profitable to have documented procedures for better performance of processes, thus a written procedure helps standardize the operation. Once written and trained on it and copies are kept for reference points that the employee uses, process variability is reduced, doubts are clarified and prevents different tasks are used for an operation. In addition, they are used for training purposes for new employees. Furthermore, the produce document will help maintain the credibility of the customers regarding the importance of business to the quality of its products and / or serices to meet their needs. Compañía Azucarera La Estrella, S.A. (CALESA), being one of the most important in the Republic of Panama is at the Forefront of technological development and seeking improvements in the agricultural and agro-industrial plantations. Thus, CALESA, decided to modernize its information system by implementing BIOSALC, a powerful management tool for the sugar industry, since its objective is to increase productivity and control acreage, improving the quality of the raw material, reducing costs and generating traceability. For the implemenation of the information system, it is necessary to have documented the processes performed in the field departamento of the company. For this information field procedures such as rose of Plant Protection, Preharvest Analysis, Application maturant, Determination of Foreign Material in Reed, Determination of Loss Harvesting. As for phytosanitary procedures, they are made in order to monitor the production of sugarcane and thus establish the necessary measures to counter the attacks of the various pests and diseases that may occur in the crop. In the case of análisis of Pre-harvest, the same is done to get an idea of how's the production of sugarcane, in terms of maturity, percentage of foreign matter, soil moisture, etc. And take preventive and corrective measures before reaching the stage of harvesting. The application procedure ripeners is performed in order to harvest sugar cane in its optimal state and its máximum sugar yield. Finally procedures Determination of Foreing Material in the reed and Loss harvest are performed so that the least amount of sugarcane is lost during harvesting work and keep out large amount of foreign matter (branches, buds, leaves, etc.) ingenuity. With documentation of each oh the procedures performed in the field department of the company, the new information system BIOSALC, help you have better control of them, plus a referent and / or guide for future employees Will have. (Abstract tomado de la fuente)  
526 0 |a LIIND 
541 1 |a Zinska Z. Fernández Vega.  |c DUTP  |d  Recibido : 2014/09/25.  |e 145167.  |h $50.00. 
650 1 7 |a Sistemas de almacenamiento y recuperación de información  |2 LEMB  |9 243 
650 2 7 |a Sistemas de información en administración  |2 LEMB  |9 249 
650 2 7 |a Monitoreo ambiental  |2 LEMB  |9 5216 
650 2 7 |a Diagramas de flujo  |2 LEMB  |9 4768 
650 2 7 |a Ingeniería industrial  |x Práctica profesional  |9 119 
650 2 7 |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB  |9 604 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Industrial 
700 1 |a González Quintero, Fernando,  |e asesor  |9 5148 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |2 ddc  |n 1 
946 |a 37966  |b Maria Karamañites  |d Maria Karamañites  |c 37966 
999 |c 145167  |d 145167 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 PP_658_403801100000000_F3912_2014  |7 0  |8 PRAPRO  |9 180804  |a BUT  |b BUT  |d 2024-11-14  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |o PP 658.4038011 F3912 2014  |p 800122944  |r 2024-11-29  |t e.1  |w 2024-11-29  |y PRACTICAP