Programa de adecuación de las redes de acueductos de hidrantes contra incendio en los corregimiento de San Francisco, Parque Lefevre y Río Abajo /

El trabajo se divide en cinco (5) capítulos que abarcaban todas las actividades desarrolladas, de mayor importrancia, durante el transcurso de la práctica profesional. En el capítulo I, se explican las genaridades de la institución como la reseña histórica del IDAAN, descripción de la institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2017
Materias:
LEADER 02901nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2017 pn ad||frm||| 001 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Programa de adecuación de las redes de acueductos de hidrantes contra incendio en los corregimiento de San Francisco, Parque Lefevre y Río Abajo /  |c Ramón Salvador Abrego Serrano ; Salvador Rodríguez. 
264 3 1 |a Panamá :   |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2017 
300 |a xi, 102 hojas :  |b ilustraciones, gráficas, cuadros ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura ) .--  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Ambiental, 
505 0 |a 1. Generalidades de la institución. -- 2. Departamentos y detalles de la práctica. -- 3. Programa de adecuación de redes de acueductos de hidrantes contra incendio. -- 4. Departamento de distribución y control de pérdidas. -- 5. Otras actividades realizadas dentro de la institución. 
520 3 |a El trabajo se divide en cinco (5) capítulos que abarcaban todas las actividades desarrolladas, de mayor importrancia, durante el transcurso de la práctica profesional. En el capítulo I, se explican las genaridades de la institución como la reseña histórica del IDAAN, descripción de la institución y actividades. Con el capítulo II, se explican los departamentos en los que se brindó apoyo y se detallan aspectos de la práctica profesional. En el capítulo III se eplican cómo se desarrolló el programa de adecuación de redes de acueductpos de hidrantes contra incendios, y se explica a detalle cada uno de las partes involucradas en el catastro de los hidrantes realizado en los corregimientos de San Francisco, Parque Lefevre y Rio Abajo, También se advirtió el programa creado por la empresa ESRI. En el capítuli IV seexplica el aporte que se brindó al departamento de distribución y con trol de pérdidas y el programa que se utilizó para realizar el trabajo de una forma más eficiente. En el capítulo V se enumeran las actividades extras que se realizaron durante la poráctica, explicando las funciones que se realizaron en el departamento del 311 y en los sub departamentos de Pitometría y de detección de aguas subterráneas. 
541 1 |a Ramón Salvador Abrego Serrano.  |c DUTP  |d Recibido: 2025/2/13.  |e  145315  |h $75.00. 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Ambiental 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37964  |b Mariela Pineda  |c 37964  |d Mariela Pineda 
999 |c 145315  |d 145315 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 PRAPRO  |9 181098  |a BUT  |b BUT  |c PRACP  |d 2025-02-13  |e DUTP  |g 75.00  |l 0  |p 800136016  |r 2025-02-13  |t e.1  |w 2025-02-13  |y PRACTICAP