Análisis de calidad de datos en muestras de Agua, Suelos, Lodos Residuales (PTAR) y Sedimento Marino /

Este trabajo tiene como fin mostrar, de forma detallada, las funciones desempeñadas durante los seis (6) meses de práctica profesional. Dicho es un requisito primordial para obtener el titulo de Licenciatura en Saneamiento y Ambiente, en la Universidad Tecnológica de Panamá. Contiene como bases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnològica de Panamà, 2016
Materias:
LEADER 02600nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2016 pn ado|frmt|| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Análisis de calidad de datos en muestras de Agua, Suelos, Lodos Residuales (PTAR) y Sedimento Marino /  |c Nelis Esther Santamaría Sánchez. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnològica de Panamà,  |c 2016 
300 |a xv, 87 hojas :  |b ilustraciones, graficas, fotografías ;  |c 28 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Saneamiento y Ambiente,  |d 2016. 
505 0 |a Capítulo I Aspectos generales. -- Capítulo II Norma técnica ISO/IEC 17025. -- Capítulo III Muestreo de aguas. -- Capítulo IV Muestreo del suelo. -- Capítulo V Actividades de la práctica profesional realizadas.. 51. 
520 3 |a Este trabajo tiene como fin mostrar, de forma detallada, las funciones desempeñadas durante los seis (6) meses de práctica profesional. Dicho es un requisito primordial para obtener el titulo de Licenciatura en Saneamiento y Ambiente, en la Universidad Tecnológica de Panamá. Contiene como bases las normas y procedimientos que se deben tener presentes para la realización de muestreos y reportes de análisis de matrices de agua, suelo, lodos residuales (PTAR) y sedimento marino, presentando como se debe recolectar la muestras y su detallado manejo, tanto para aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas residuales, aguas potable, aguas salada, suelos, lodos residuales (PTAR) y sedimento marino; mostrando imágenes para una buena comprensión. Por otra parte se logró ser parte del programa de reciclaje que conlleva la empresa, siendo este un proyecto de educación ambiental a los colaboradores, obteniendo resultados relevantes en el manejo de los desechos sólidos y siendo de ejemplo para la comunidad y demás empresas, contribuyendo con el desarrollo sostenible del paìs. 
541 1 |a Nelis Esther Santamaría Sánchez.  |c DUTP  |d Recibido: 2025/02/26.  |e 145350.  |h $50.00. 
653 0 |a Licenciatura en Saneamiento y Ambiente 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37970  |b Beatriz Arjona  |c 37970  |d Beatriz Arjona 
999 |c 145350  |d 145350 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 3  |8 PRAPRO  |9 181144  |a BUT  |b BUT  |d 2025-02-26  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |p 300114230  |r 2025-02-26  |t e.1  |w 2025-02-26  |y PRACTICAP