Gestión del mantenimiento mediante la mejora de la herramienta TPM, control de inventarios y estructuración del sistema de órdenes de trabajo en la planta de Alpla Panamá /

El presente trabajo de grado, fue realizado en el Departamento de Mantenimiento de la empresa Alpla Panamá, en el cual se planteó como objetivo, gestionar el mantenimiento mediante la mejora de la herramienta TPM, control de inventario y estructuración del sistema de órdenes de trabajo en la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2017
Materias:
LEADER 02828nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2017 pn abo|frm||| 00| | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Gestión del mantenimiento mediante la mejora de la herramienta TPM, control de inventarios y estructuración del sistema de órdenes de trabajo en la planta de Alpla Panamá /  |c Miguel Ángel Ortiz Alveo ; asesor Alberto Braddick Braham. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2017 
300 |a xi, 100 hojas :  |b ilustraciones, mapas, fotografías, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Industrial. Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial,  |d 2017. 
505 0 |a introducción. -- Capítulo I. Generalidades del problema. -- Capítulo II. Marco referencial. -- Capítulo III. Marco Teórico. -- Capítulo IV. Marco metodológico. -- Capítulo V. Situación actual. -- Capítulo VI. Análisis y resultados. 
520 3 |a El presente trabajo de grado, fue realizado en el Departamento de Mantenimiento de la empresa Alpla Panamá, en el cual se planteó como objetivo, gestionar el mantenimiento mediante la mejora de la herramienta TPM, control de inventario y estructuración del sistema de órdenes de trabajo en la planta de Alpla Panamá. El estudio se enmarco como un proyecto factible, investigación de campo, aplicada y descriptiva, tomando como objetivo de estudio el almacén de refacciones, las oficinas de mantenimiento y las 2 líneas de producción. Se emplearon las siguientes técnicas entrevistas, observación directa y revisión documental. El pilar de este proyecto serán las capacitaciones y pequeñas mejoras enfocadas a maximizar la productividad. También la mejora en el sistema de almacén, mejoras aplicadas al sistema de gestión y profundizar la herramienta TPM. Por lo que se concluye que este proyecto será beneficioso para la empresa, ya que se obtendrá la cultura de apego y responsabilidad por los equipos, sinergia entre departamentos, personal mejor calificado , máquinas más productivas, minimizar costos y reducción de tiempo de paro.  
541 1 |a Miguel Ángel Ortiz Alveo.   |c DUTP  |d Recibido : 2025/04/09.  |h $50.00.  |e 145528. 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37959  |b Marisol Caceres  |c 37959  |d Marisol Caceres 
999 |c 145528  |d 145528 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 3  |8 PRAPRO  |9 181435  |a BUT  |b BUT  |d 2025-04-09  |g 50.00  |l 0  |p 800136457  |r 2025-04-09  |t e.1  |w 2025-04-09  |y PRACTICAP