Sistema integrado para el control, verificación y soporte de los equipos médicos instalados en la clínica hospital Dr, Luis "Chicho" Fábrega. /

En el presente informe se explicará el proyecto realizado en el Hospital Dr. Luis "Chicho" Fábrega, durante la dirección de la práctica profesional. El hospital fue entregado hace aproximadamente, un año con un sinnúmero de equipos electrónicos utilizados en medicina para detectar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2016.
Materias:
Descripción
Sumario:En el presente informe se explicará el proyecto realizado en el Hospital Dr. Luis "Chicho" Fábrega, durante la dirección de la práctica profesional. El hospital fue entregado hace aproximadamente, un año con un sinnúmero de equipos electrónicos utilizados en medicina para detectar, monitorear y tratar a los pacientes. Uno de los problemas era falta de información de los equipos que se tenían dentro del hospital. Es por ello, que el proyecto se orientó a resolver esta situación. El objetivo es contar con su sistema de control que permita mantener los equipos siempre en buen funcionamiento, realizado los mantenimientos necesarios, El proyecto a desarrollar se denomina " sistema integrado para el control, verificación y soporte de los equipos médicos instalados en la clínica hospital Dr. Luis "Chicho" Fábrega." Junto al departamento de biomédica de este hospital, se tomó la decisión de cuáles características debía tener el programa que llevará el control del mantenimiento de los equipos se cumplirán, para el desarrollo de este programa, varias fases, primeramente, la confección de un inventario completo de todos los equipos instalados en el hospital, la segunda fase consiste en crear una base de datos que contenga toda la información en la primera fase, en la tercera, se procedió a realizar una conexión o comunicación entre la base de datos y la interface de control que, posteriormente, permitirá la actualización de los datos, la cuarta fase trata del desarrollo de la interface del control. La misma debe contener un entorno amigable y de fácil uso para el usuario. Con este proyecto. Tendremos el control de todos los mantenimientos que se le deben realizar a los equipos para que su vida útil sea prolongada; además de brindarle al paciente, las mejores condiciones posibles. Durante la estadía en el hospital asistimos a capacitaciones sobre el funcionamiento de varios equipos y las diferentes tecnologías que, actualmente, se utilizan en la medicina con ayuda de la electrónica. Todos estos conocimientos son de gran ayuda al momento de presentarse una situación a la que se le debe dar solución, esa es la esencia de un ingeniero.
ABSTRACT This report will explain the project carried out at the Dr. Luis "Chicho" Fábrega Hospital during the direction of the professional practice. The hospital was handed over approximately a year ago with a large amount of electronic equipment used in medicine to detect, monitor, and treat patients. One of the problems was the lack of information about the equipment in the hospital. Therefore, the project was aimed at resolving this situation. The objective is to have a control system that allows the equipment to always be in good working order, with the necessary maintenance performed. The project to be developed is called "integrated system for the control, verification, and support of the medical equipment installed at the Dr. Luis "Chicho" Fábrega Hospital Clinic." Together with the hospital's Biomedical Department, a decision was made regarding the characteristics of the equipment maintenance monitoring program. Several phases will be completed for the development of this program. First, a complete inventory of all the equipment installed in the hospital will be compiled. The second phase consists of creating a database containing all the information. In the third phase, a connection or communication between the database and the control interface will be established, which will subsequently allow data updates. The fourth phase involves the development of the control interface. It must contain a user-friendly environment. With this project, we will have control over all the maintenance required on the equipment to extend its useful life and provide the best possible conditions for the patient. During our stay at the hospital, we attended training sessions on the operation of various equipment and the different technologies currently used in medicine with the help of electronics. All this knowledge is of great help when a situation arises that requires a solution; that is the essence of an engineer.
Descripción Física:xiii, 31 hojas : ilustraciones ; 28 cm