Proyecto Edificio PH Bellarium /

Este documento describe algunos conocimientos adquiridos en la práctica profesional realizada en el edificio PH Bellarium. El trabajo se desarrolló en cuatro capítulos. En el capítulo uno se detallará la descripción general del proyecto donde se resaltan los aspectos más relevantes, cuanto al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tejada, Kevin Ariel (sustentante)
Otros Autores: Gómez, Filder E. (asesor)
Formato: Manuscrito Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Chiriquí, Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2017.
Materias:
LEADER 02666ntm a2200373 a 4500
001 21046
003 PA-PaUTB
005 20240606112138.0
008 180508s2017||||pn|a|||frm||||001|0|spa|d
020 |c B/ 75.00 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 690.5  |b T2354  |q PA-PaUTB  |2 21 
100 1 |a Tejada, Kevin Ariel,  |e sustentante 
245 1 0 |a Proyecto Edificio PH Bellarium /  |c  Kevin Ariel Tejada ; asesor Filder Gómez. 
264 1 |a Chiriquí, Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2017. 
300 |a xvi, 124 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 0 |a Capítulo 1.Descripción general del proyecto.-- Capítulo 2.Recurso humano y ambiente laboral.-- Capítulo 3. Métodos constructivos.-- Capítulo 4. Sistemas estructurales. 
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a Este documento describe algunos conocimientos adquiridos en la práctica profesional realizada en el edificio PH Bellarium. El trabajo se desarrolló en cuatro capítulos. En el capítulo uno se detallará la descripción general del proyecto donde se resaltan los aspectos más relevantes, cuanto al punto de vista arquitectónico y estructural. Dentro del capítulo dos se definen los procesos de contratación, charlas de capacitación, equipos suministrados y adecuación del área de trabajo. Con el capítulo tres se ilustran los métodos constructivos aplicados para la ejecución de las actividades de obra gris, topografía, cimentaciones, armado de estructura, instalaciones eléctricas, sistemas contra incendio y plomería. Finalmente, en el capítulo cuatro se proporciona una explicación del mecanismo de trabajo y características de los sistemas estructurales empleados en el proyecto. 
541 1 |c DUTP 
650 1 7 |a Ingeniería Civil  |x Práctica Profesional  |2 LEMB 
650 2 7 |a Ingeniería de Estructuras  |2 LEMB 
650 2 7 |a Construcción de Hormigón  |2 LEMB 
700 1 |a Gómez, Filder E.,  |e asesor 
942 |2 ddc  |c PRACTICAP 
946 |c 37957  |d Carmen Aizpurua 
999 |c 18372  |d 18372 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 PP_690_500000000000000_T2354_2017  |7 0  |8 PRAPRO  |9 47029  |a BUT-CH  |b BUT-CH  |d 2017-07-04  |e DUTP  |g 75.00  |l 0  |o PP 690.5 T2354 2017  |p 400118404  |r 2019-04-22  |t e.1  |w 2019-04-22  |y PRACTICAP 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 PP_690_500000000000000_T2354_2017  |7 0  |8 PRAPRO  |9 181184  |a BUT  |b BUT  |d 2025-03-13  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |o PP 690.5 T2354 2017  |p 300114253  |r 2025-03-13  |t e.1  |w 2025-03-13  |y PRACTICAP