Sumario: | En Panamá, la calidad de la carne de res no es suficiente para cumplir con las características de exigencias del mercado global. En nuestro país, la ganadería se ha caracterizado por ser intensivo su desarrollo con poca tecnología e innovación. En los últimos años se han fortalecido las leyes con respecto a la carne de res, uno de ellos es la trazabilidad. El principal fundamento para mejorar la calidad de la carne de res y competir con el mercado global es la trazabilidad, lo cual consiste en el seguimiento de todos los procesos desde que nace el animal hasta que llega al consumidor . Para contribuir a la calidad de la carne es primordial que el ganadero empiece a aplicar las buenas prácticas del ganado bovino de carne, se capacite y cumpla con los requisitos de la trazabilidad. La calidad de la carne de res está intrínsecamente relacionada con la salud y alimentación del animal, esencialmente, en la etapa de la ceba del ganado, puesto que, en esta etapa el animal adquiere los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo productivo. Todo lo que consume el animal durante el periodo de engorde puede afectar a la salud del consumidor. Por estas razones, es importante seguir las buenas prácticas en la ceba del ganado y registrar los elementos que contribuye ese proceso y en este estudio se propone un Manual de Buenas Prácticas enfocada para los tres tipos de ceba que son Pastoreo, Estabulación y Semiestabulación.
|