Evaluación de la contaminación por parásitos gastrointestinales de caninos en dieciocho playas del Pacífico Central de Costa Rica /

Determina, por medio del análisis de muestras fecales caninas encontradas en la arena, la contaminación por parásitos gastroinstestinales en dieciocho playas del Pacífico Central de Costa Rica; con el fin de evidenciar el posible riesgo zoonótico para los frecuentadores de estas áreas de espar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Jarquín, Cinthya (Designador)
Autor Corporativo: Universidad Nacional. Escuela, División o Centro. Nombre de la maestría
Otros Autores: Agregar coma al final del subcampo (Designador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R. : C. Castro J., 2009.
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/12986
LEADER 01793nam a22003131a 4500
001 UNA01000099210
005 20240307110059.0
008 080728s2009 cr 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 6646 
100 1 |a Castro Jarquín, Cinthya  |e Designador 
245 1 0 |a Evaluación de la contaminación por parásitos gastrointestinales de caninos en dieciocho playas del Pacífico Central de Costa Rica /  |c Cinthya Castro Jarquín. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b C. Castro J.,  |c 2009. 
300 |a xi, 41 hojas :  |b ilustraciones color ;  |c 27 cm. 
336 |2 rdacontent 
337 |2 rdamedia 
338 |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2009. 
520 8 |a Determina, por medio del análisis de muestras fecales caninas encontradas en la arena, la contaminación por parásitos gastroinstestinales en dieciocho playas del Pacífico Central de Costa Rica; con el fin de evidenciar el posible riesgo zoonótico para los frecuentadores de estas áreas de esparcimiento. Las muestras fueron recolectadas en el período comprendido entre Noviembre del 2008 a Febrero del 2009, siendo un total de 191 muestras fecales. Cada muestra fue sometida a dos técnicas coproparasitológicas: microscopía directa con salina/lugol y el método de flotación. 
650 0 4 |a PERRO 
651 4 |a COSTA RICA 
650 0 4 |a PARÁSITOS 
650 0 4 |a GASTROENTEROLOGÍA VETERINARIA 
650 0 4 |a CONTAMINACIÓN 
650 0 4 |a PLAYAS 
700 1 |a Agregar coma al final del subcampo  |e Designador 
710 1 |a Universidad Nacional.  |b Escuela, División o Centro.  |b Nombre de la maestría 
856 |u https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/12986