Reforma finaciera de la poscrisis en América Latina. Néstor Martínez Neira
Tiene como objeto abordar el examen de la reforma desde el punto de vista del regulador, las cuales son: lograr una mayor profundización financiera y por lo tanto una mayor capacidad de la actividad financiera, facilitando su quehacer, pero al mismo tiempo sometiéndola a mayores exigencias de capi...
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | Unknown |
Language: | Spanish |
Published: |
Méx. D. F :
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 1993
|
Subjects: |
Summary: | Tiene como objeto abordar el examen de la reforma desde el punto de vista del regulador, las cuales son: lograr una mayor profundización financiera y por lo tanto una mayor capacidad de la actividad financiera, facilitando su quehacer, pero al mismo tiempo sometiéndola a mayores exigencias de capital y de regulación prudencial y procurar una mayor eficiencia de las entidades de crédito, introduciendo nuevos factores determinantes de la competencia bancaria y reformando los sistemas mismos para facilitar el acceso a economías de escala y una administración más adecuada de los riesgos financieros |
---|---|
Item Description: | El Centro contiene los siguientes números : 93, 123 |
Physical Description: | p. 49-77 |
Publication Frequency: | Trimestral |
ISSN: | 0185-1136 |