Class and gender in Buenos Aires, Costa Rica. Catherine M. Stanford

Presenta un concepto de "clase" que se aleja de las definiciones económicas estrictas, para poder tomar plenamente en cuenta la cultura; y luego sigue empleando la cultura como una base conceptual para entender la interacción entre las relaciones de clase y género. Toma como referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stanford, Catherine M
Formato: Desconocido
Lenguaje:English
Publicado: San José, C.R : Museo Nacional de Costa Rica, 1998
Materias:
LEADER 01326na aa2200313a 44500
001 UNA01000154356
005 20120328200423.0
008 080728s 00010 eng d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a eng 
082 |a R024071 
100 1 |a Stanford, Catherine M 
245 1 0 |a Class and gender in Buenos Aires, Costa Rica. Catherine M. Stanford 
260 |a San José, C.R :  |b Museo Nacional de Costa Rica, 1998 
300 |b p.79-100 
310 |a Anual 
520 |a Presenta un concepto de "clase" que se aleja de las definiciones económicas estrictas, para poder tomar plenamente en cuenta la cultura; y luego sigue empleando la cultura como una base conceptual para entender la interacción entre las relaciones de clase y género. Toma como referencia el caso de las mujeres de Buenos Aires de Puntarenas que trabajan en PINDECO 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a PUNTARENAS (PROVINCIA) 
650 4 |a BUENOS AIRES (CANTON) 
650 4 |a RELACIONES SOCIALES 
650 4 |a CLASES SOCIALES 
650 4 |a ETNOGRAFIA 
650 4 |a GENERO 
650 4 |a CULTURA 
650 4 |a PIÑAS 
650 4 |a MUJERES 
773 |t Vínculos : revista de antropología del Museo Nacional de Costa Rica. Vol. 23, No. 1-2 (Ene.-dic. 1998) 
852 |a CIDCSO