"Modificaciones en la relación trabajo-capital en el contexto de la globalización. Mario González Arencibia

Refuta la tesis sobre la desproletarización, idea que está conduciendo al juicio equivocado del fin del trabajo y de la clase obrera en sí misma. A partir de la teoría marxista sobre la relación trabajo-capital y observando sus puntos de ruptura con la lógica del capitalismo actual, en la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Arencibia, Mario
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R : Escuela de Economía-UNA, 1998
Materias:
LEADER 01360na aa2200265a 44500
001 UNA01000155897
005 20120328200512.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R024599 
100 1 |a González Arencibia, Mario 
245 1 0 |a "Modificaciones en la relación trabajo-capital en el contexto de la globalización. Mario González Arencibia 
260 |a Heredia, C.R :  |b Escuela de Economía-UNA, 1998 
300 |b p. 127-139 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Refuta la tesis sobre la desproletarización, idea que está conduciendo al juicio equivocado del fin del trabajo y de la clase obrera en sí misma. A partir de la teoría marxista sobre la relación trabajo-capital y observando sus puntos de ruptura con la lógica del capitalismo actual, en la investigación se llega a la conclusión contraria del fin de la clase obrera, considerando que en la globalización, el proceso de formación del proletariado industrial rebasa lo nacional 
650 4 |a TRABAJO 
650 4 |a CAPITAL 
650 4 |a GLOBALIZACION 
650 4 |a CLASE OBRERA 
650 4 |a ECONOMIA POLITICA 
773 |t Revista economía y sociedad. No. 14 (Set.-dic. 2000) 
866 |a Colección Psicología Contemporánea 
852 |a CIDCSO