De un tipo de cambio fijo a uno flotante : no hay que temer.
Analiza cómo los países pueden efectuar la transición hacia un régimen cambiario de flotación. Resume las principales cuestiones operativas y de política para los países que deciden adoptar un tipo de cambio de mercado.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Washington US:
FMI
|
Materias: |
LEADER | 01236nab a22003371a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000169349 | ||
005 | 20120328201320.0 | ||
008 | 080728s us 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a R032134 | ||
100 | 1 | |a Karacadag, Cem | |
245 | 1 | 3 | |a De un tipo de cambio fijo a uno flotante : |b no hay que temer. |
260 | |a Washington US: |b FMI | ||
300 | |a páginas 20-23 | ||
310 | |a Trimestral | ||
520 | |a Analiza cómo los países pueden efectuar la transición hacia un régimen cambiario de flotación. Resume las principales cuestiones operativas y de política para los países que deciden adoptar un tipo de cambio de mercado. | ||
650 | 4 | |a TEORIA ECONOMICA | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
650 | 4 | |a TIPO DE CAMBIO | |
650 | 4 | |a POLITICA MONETARIA | |
650 | 4 | |a ECONOMIA DE MERCADO | |
650 | 4 | |a SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL | |
700 | 1 | |a Duttagupta, Rupa | |
700 | 1 | |a Fernández, Gilda | |
700 | 1 | |a Ishii, Shogo | |
773 | |t Finanzas & Desarrollo. |g vol. 41 no. 4 diciembre 2004 p. 20-23 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a JPS-20050617 | ||
901 | |a EGC-20050615 | ||
902 | |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales |