Vygotsky y la formación social de la mente.

Analiza tres temas principales que recorren la obra de Vygotsky: su insistencia en la utilización del análisis genético, su afirmación de que las funciones psicológicas superiores de los individuos tienen orígenes sociales y sus opiniones respecto al papel de las herramientas y ls signos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wertsch, James V.
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Barcelona ES: Ediciones Paidós Ibérica, 1995
Materias:
LEADER 01374nam a22003251a 4500
001 UNA01000170340
005 20120328201355.0
008 080728s1995 es 00010 spa d
020 |a 84-7509-487-2 
035 |a 02-359 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 153/V996w 
100 1 |a Wertsch, James V. 
245 1 0 |a Vygotsky y la formación social de la mente. 
260 |a Barcelona ES:  |b Ediciones Paidós Ibérica,  |c 1995 
300 |a 264 p. 
500 |a También hay versiones del año 1985 y 1988. 
520 |a Analiza tres temas principales que recorren la obra de Vygotsky: su insistencia en la utilización del análisis genético, su afirmación de que las funciones psicológicas superiores de los individuos tienen orígenes sociales y sus opiniones respecto al papel de las herramientas y ls signos en la actividad social y psicológica. Demuestra que la noción de mediación semiótica es esencial para la comprensión de la conciencia humana. 
650 4 |a PSICOLOGIA 
650 4 |a MENTE 
650 4 |a SEMIOTICA 
650 4 |a RELACIONES SOCIALES 
650 4 |a SUJETO 
650 4 |a CONCIENCIA 
650 4 |a VYGOTSKY, LEV SEMENOVICH 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20051031 
901 |a EGC-20051024 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales