Políticas del conocimiento, educación superior y desarrollo.

Muestra por qué es necesario tener en cuenta el modo de articulación de los factores intelectuales económicos y sociales para tener éxito en las políticas universitarias o en los procesos de desarrollo. Argumenta que de esto depende la eficacia social del conocimiento. Invita a repensar los par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Lindo, Augusto
Otros Autores: Jones, Gareth R.
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires AR: Editorial Biblos, 1998
Materias:
LEADER 01193nam a22002891a 4500
001 UNA01000174986
005 20120328201643.0
008 080728s1998 ar 00010 spa d
020 |a 958-600-450-3 
035 |a 039225 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 039225 
100 1 |a Pérez Lindo, Augusto 
245 1 0 |a Políticas del conocimiento, educación superior y desarrollo. 
260 |a Buenos Aires AR:  |b Editorial Biblos,  |c 1998 
300 |a 133 p. 
520 |a Muestra por qué es necesario tener en cuenta el modo de articulación de los factores intelectuales económicos y sociales para tener éxito en las políticas universitarias o en los procesos de desarrollo. Argumenta que de esto depende la eficacia social del conocimiento. Invita a repensar los paradigmas y los modelos de gestión vigentes. 
650 4 |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |a UNIVERSIDADES 
650 4 |a CONOCIMIENTO 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
700 1 |a Jones, Gareth R. 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20080616 
901 |a EGC-20061130 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales