|
|
|
|
| LEADER |
01342nab a22003371a 4500 |
| 001 |
UNA01000179983 |
| 005 |
20120328201943.0 |
| 008 |
080728s rd 00010 spa d |
| 035 |
|
|
|a R042830
|
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 041 |
|
|
|a Es
|
| 090 |
|
|
|a R042830
|
| 100 |
1 |
|
|a Mella, Pablo
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Ventajas abiertas a la pedagogía universitaria.
|
| 260 |
|
|
|a Santiago RD:
|b Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
|
| 300 |
|
|
|a páginas 3-12
|
| 310 |
|
|
|a Semestral
|
| 520 |
|
|
|a Reflexiona sobre la relación entre la hermenéuntica narrativa de Paul Ricoeur y la educación. En diálogo con la noción de identidad narrativa de este filósofo se reflexiona sobre la originalidad y la autenticidad en la acción educativa y sus implicaciones para la construcción del conocimiento en términos individuales.
|
| 650 |
|
4 |
|a RICOEUR, PAUL
|
| 650 |
|
4 |
|a HERMENEUTICA
|
| 650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|
| 650 |
|
4 |
|a IDENTIDAD
|
| 650 |
|
4 |
|a NARRATIVA
|
| 650 |
|
4 |
|a CONOCIMIENTO
|
| 650 |
|
4 |
|a INDIVIDUALISMO
|
| 700 |
1 |
|
|a Alvarez Martín, David
|
| 773 |
|
|
|t Cuaderno de Pedagogía Universitaria.
|g vol. 3 no. 6 julio-diciembre 2006 p. 3-12
|
| 852 |
|
|
|a CIDCSO
|
| 900 |
|
|
|a EHC:20091202
|
| 901 |
|
|
|a EGC-20080521
|
| 902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|