|
|
|
|
LEADER |
01828nab a22003731a 4500 |
001 |
UNA01000181286 |
005 |
20120328202025.0 |
008 |
080728s es 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R042607
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R042607
|
100 |
1 |
|
|a Ganuza Fernández, Ernesto
|
245 |
1 |
2 |
|a A qué llamamos participar en democracia?. Diferencias y similitudes en las formas de participación.
|
260 |
|
|
|a Córdoba ES:
|b Consejo Superior de Investigaciones Científicas
|
300 |
|
|
|a páginas 89-113
|
520 |
|
|
|a Se apoya en la discusión acerca de las razones que median para que un individuo participe políticamente en España, mediante dos modelos distintos de participación generalmente aceptados, a partir de las prácticas políticas y culturales asociadas a ellos. Uno se refiere a la participación de grupos organizados o corporativos y otro alude a la participación individual no organizada previamente. Comprende los factores que se apoyan uno u otro modelo con el fin de poder pensar mejor, tanto los problemas contemporáneos alrededor de la participación ciudadana, como abrir nuevos horizontes en este problema.
|
650 |
|
4 |
|a EUROPA
|
650 |
|
4 |
|a ESPAÑA
|
650 |
|
4 |
|a ELECCIONES
|
650 |
|
4 |
|a PARTICIPACION SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a PARTICIPACION POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a PARTICIPACION COMUNITARIA
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD
|
650 |
|
4 |
|a VOTACION
|
650 |
|
4 |
|a AFILIACION POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a MODELOS
|
700 |
1 |
|
|a Francés García, Francisco José
|
773 |
|
|
|t Revista Internacional de Sociología
|g vol. 66 no. 49 enero-abril 2008 p. 89-113
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20080828
|
901 |
|
|
|a EGC-20080507
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|