Capital social y su vínculo con la pobreza en Costa Rica.

Explora algunas de las relaciones teóricas y empíricas entre el capital social y la pobreza en Costa Rica. Se usan datos de la encuesta de opinión Pública de América Latina y del censo de población y vivienda. Se comprobó que la pobreza disminuye conforme aumenta el capital social. Los estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Collado, Andrea
Otros Autores: Cordero, Rebeca
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José CR: UCR
Materias:
LEADER 01485nab a22003131a 4500
001 UNA01000181826
005 20120328202041.0
008 080728s cr 00010 spa d
035 |a R044167 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R044167 
100 1 |a Collado, Andrea 
245 1 0 |a Capital social y su vínculo con la pobreza en Costa Rica. 
260 |a San José CR:  |b UCR 
300 |a páginas 61-79 
520 |a Explora algunas de las relaciones teóricas y empíricas entre el capital social y la pobreza en Costa Rica. Se usan datos de la encuesta de opinión Pública de América Latina y del censo de población y vivienda. Se comprobó que la pobreza disminuye conforme aumenta el capital social. Los estratos bajos y altos participan más en organizaciones formales e informales que el estrato medio. Las zonas urbanas tienen una menor probabilidad de ser pobres, en comparación con los barrios rurales. Sin embargo, las áreas rurales poseen más capital social. 
650 4 |a CAPITAL SOCIAL 
650 4 |a POBREZA 
650 4 |a RELACIONES INTERPERSONALES 
650 4 |a GRUPOS SOCIALES 
650 4 |a COMUNIDADES 
650 4 |a PARTICIPACION SOCIAL 
700 1 |a Cordero, Rebeca 
773 |t Ciencias Económicas  |g vol. 25 no. 1 enero-diciembre 2007 p. 61-79 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20091204 
901 |a EGC-20081106 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto