De quién es la naturaleza? El poder corporativo y la frontera

Explica que de las miles de compañías e instituciones públicas de mejoramiento de cultivo que habían 30 años atrás, hoy día solo quedan menos, ya que son pocas las que asumieron el riesgo de implementar la biotecnología, para producir más y mejor cantidad de alimento, como respuesta frente...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Grupo ETC (Cuba9
Format: Article
Language:Spanish
Published: La Habana CU: Sociedad Económica de Amigos del País
Subjects:
Description
Summary:Explica que de las miles de compañías e instituciones públicas de mejoramiento de cultivo que habían 30 años atrás, hoy día solo quedan menos, ya que son pocas las que asumieron el riesgo de implementar la biotecnología, para producir más y mejor cantidad de alimento, como respuesta frente al hambre a nivel mundial, y sin poner en riesgo al medio ambiente. A pesar de nuevas propuestas de alimentación para la humanidad, se hace necesario que los gobiernos es rendirse frente a la funcionalidad de la biotecnología y eludir la competencia para que la biotecnología se mantenga al margen de los mercados.
Physical Description:páginas 104-129
Publication Frequency:Semestral