|
|
|
|
LEADER |
01653nab a22003491a 4500 |
001 |
UNA01000183761 |
005 |
20120328202146.0 |
008 |
080728s cu 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R045321
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R045321
|
110 |
1 |
|
|a Grupo ETC (Cuba9
|
245 |
1 |
3 |
|a De quién es la naturaleza? El poder corporativo y la frontera
|
260 |
|
|
|a La Habana CU:
|b Sociedad Económica de Amigos del País
|
300 |
|
|
|a páginas 104-129
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
520 |
|
|
|a Explica que de las miles de compañías e instituciones públicas de mejoramiento de cultivo que habían 30 años atrás, hoy día solo quedan menos, ya que son pocas las que asumieron el riesgo de implementar la biotecnología, para producir más y mejor cantidad de alimento, como respuesta frente al hambre a nivel mundial, y sin poner en riesgo al medio ambiente. A pesar de nuevas propuestas de alimentación para la humanidad, se hace necesario que los gobiernos es rendirse frente a la funcionalidad de la biotecnología y eludir la competencia para que la biotecnología se mantenga al margen de los mercados.
|
650 |
|
4 |
|a BIOTECNOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a GOBIERNO
|
650 |
|
4 |
|a HAMBRE
|
650 |
|
4 |
|a PROBLEMAS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a ALIMENTOS
|
650 |
|
4 |
|a MERCADO
|
650 |
|
4 |
|a PRODUCCION
|
650 |
|
4 |
|a COMPETENCIA
|
650 |
|
4 |
|a DATOS ESTADISTICOS
|
773 |
|
|
|t Revista Bimestre Cubana
|g vol. 105 no. 30 enero-julio 2009 p. 104-129
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20091207
|
901 |
|
|
|a EGC-20091127
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|