Universidad, educación y crítica de la globalización.

Explora el término universalidad desde la filosofía social, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Planteando que el currículo, para el nuevo milenio en el contexto de una sociedad globalizada, debe encaminarse hacia un conjunto de posibilidades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juliao Vargas, Carlos Germán
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Bogotá CO: Universidad Santo Tomás
Materias:
Descripción
Sumario:Explora el término universalidad desde la filosofía social, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Planteando que el currículo, para el nuevo milenio en el contexto de una sociedad globalizada, debe encaminarse hacia un conjunto de posibilidades y expectativas prácticas, que lo induzcan al diálogo abierto, con atención a sus características y sostenimiento, siendo sensible a las demandas de los otros. Además de estimular el apego a las reglas del discurso racional, pero atendiendo que son convencionales y deben ser cuestionadas frecuentemente, poseyendo una apertura a diversas formas de análisis, perspectivas y argumentos. Indica que hay dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero a la vez son concurrentes, que son la de la competencia operacional y la de la competencia académica, estudiando sus efectos para el currículo universitario.
Descripción Física:páginas 235-247