|
|
|
|
LEADER |
01795nab a22002531a 4500 |
001 |
UNA01000188754 |
005 |
20120328202430.0 |
008 |
080728s co 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R042411
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a HISTORIA: R042411
|
100 |
1 |
|
|a Juliao Vargas, Carlos Germán
|
245 |
1 |
0 |
|a Universidad, educación y crítica de la globalización.
|
260 |
|
|
|a Bogotá CO:
|b Universidad Santo Tomás
|
300 |
|
|
|a páginas 235-247
|
520 |
|
|
|a Explora el término universalidad desde la filosofía social, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Planteando que el currículo, para el nuevo milenio en el contexto de una sociedad globalizada, debe encaminarse hacia un conjunto de posibilidades y expectativas prácticas, que lo induzcan al diálogo abierto, con atención a sus características y sostenimiento, siendo sensible a las demandas de los otros. Además de estimular el apego a las reglas del discurso racional, pero atendiendo que son convencionales y deben ser cuestionadas frecuentemente, poseyendo una apertura a diversas formas de análisis, perspectivas y argumentos. Indica que hay dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero a la vez son concurrentes, que son la de la competencia operacional y la de la competencia académica, estudiando sus efectos para el currículo universitario.
|
650 |
|
4 |
|a ENSEÑANZA SUPERIOR
|
650 |
|
4 |
|a UNIVERSIDADES
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|
650 |
|
4 |
|a GLOBALIZACION
|
773 |
|
|
|t Análisis. Revista Colombiana de Humanidades.
|g no. 69 enero 2004-junio 2006 p. 235-247
|
852 |
|
|
|a Fondo Bibliográfico de Historia
|
901 |
|
|
|a EGC-20080401
|