Del humanismo panamericanista al escepticismo político. Expresiones de la ensayística costarricense del siglo XX.

En este artículo se presenta y comenta una selección de ensayos de tres importantes intelectuales costarricenses del siglo pasado, Joaquín García Monge, Mario Sancho y Roberto Murillo. Se argumenta que la obra de cada uno de estos autores ejemplifica una determinada etapa en la evolución del en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosales Rodríguez, Amán
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Toulouse FR: Presses Universitaire Du Mirail; Université de Toulouse-Le Mirail
Materias:
LEADER 01470nab a22002891a 4500
001 UNA01000189085
005 20120328202440.0
008 080728s fr 00010 spa d
035 |a R044289 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a HISTORIA: R044289 
100 1 |a Rosales Rodríguez, Amán 
245 1 0 |a Del humanismo panamericanista al escepticismo político. Expresiones de la ensayística costarricense del siglo XX. 
260 |a Toulouse FR:  |b Presses Universitaire Du Mirail; Université de Toulouse-Le Mirail 
300 |a páginas 225-244 
520 |a En este artículo se presenta y comenta una selección de ensayos de tres importantes intelectuales costarricenses del siglo pasado, Joaquín García Monge, Mario Sancho y Roberto Murillo. Se argumenta que la obra de cada uno de estos autores ejemplifica una determinada etapa en la evolución del ensayo costarricense. Esta tradición parte de un humanismo panamericanista y finaliza en una postura política escéptica 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a ENSAYO 
650 4 |a INTELECTUALES 
650 4 |a GARCIA MONGE, JOAQUIN 
650 4 |a SANCHO, MARIO 
650 4 |a MURILLO, ROBERTO 
773 |t Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien  |g no. 90 junio 2008 p. 225-244 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20081208 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales