Capital humano y crecimiento económico en México

Analiza la hipótesis de convergencia regional derivada del modelo neoclásico de crecimiento económico. Estudia el caso de México para el período 1970-2000 y compara los resultados con Estados Unidos, Canadá y Europa.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz-Bautista, Alejandro
Otros Autores: Díaz-Domínguez, Mauro
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Banco Nacional de Comercio Exterior, [s.f.]
Materias:
LEADER 01144na aa2200301a 44500
001 UNA01000226728
005 20120328204036.0
008 080728s mx 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R029324 
100 1 |a Díaz-Bautista, Alejandro 
245 1 0 |a Capital humano y crecimiento económico en México 
260 |a México, DF MX:  |b Banco Nacional de Comercio Exterior,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 1012-1023 
520 |a Analiza la hipótesis de convergencia regional derivada del modelo neoclásico de crecimiento económico. Estudia el caso de México para el período 1970-2000 y compara los resultados con Estados Unidos, Canadá y Europa. 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 
650 4 |a CANADA 
650 4 |a EUROPA 
650 4 |a CRECIMIENTO ECONOMICO 
650 4 |a MODELOS DE CRECIMIENTO 
650 4 |a CAPITAL HUMANO 
650 4 |a DESARROLLO HUMANO 
700 1 |a Díaz-Domínguez, Mauro 
773 |t Comercio exterior  |g Vol. 53 No. 11 p. 1012-1023 
852 |a CIDCSO 
901 |a EGC-20040216