La risa en la pandemia : tipos de humor en los memes sobre la COVID-19 en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica /

Plantea las formaciones discursivas presentes en los memes relativos a la vivencia de la COVID-19 en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2020. Se hace hincapié en el empleo del meme como un aparato de difusión masiva de idearios sociales, próxi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gabriel Mora Fernández (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.
Otros Autores: Monge Meza, Carlos Francisco (supervisor de grado), Camacho Guzmán, Gustavo (lector de grado), Mora Fernández, Gabriel (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : G. Mora F., 2020.
Materias:
LEADER 03020nmm a2200433 a 4500
001 UNA01000324308
005 20230213150147.0
008 230118s2020 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11410 
100 1 |a Gabriel Mora Fernández,  |e autor 
245 1 3 |a La risa en la pandemia :  |b tipos de humor en los memes sobre la COVID-19 en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica /  |c Gabriel Mora Fernández. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b G. Mora F.,  |c 2020. 
300 |a 1 disco de computadora, (187 páginas) :  |b ilustraciones a color, archivo de texto, PDF ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2020 
520 0 |a Plantea las formaciones discursivas presentes en los memes relativos a la vivencia de la COVID-19 en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2020. Se hace hincapié en el empleo del meme como un aparato de difusión masiva de idearios sociales, próximos a la sensibilidad conservadora, en los que el humor se vale del lenguaje y los simbolismos del miedo con el propósito de generar cohesión comunitaria en torno a reacciones xenófobas, clasistas y racistas frente a la pandemia. Para ello, se parte de un enfoque transdiciplinario de los estudios culturales y el análisis discursivo orientado según las formaciones discursivas de Foucault, dígase la convergencia entre discursos; las teorías de análisis del discurso verbal como la taxonomía del chiste, la ruptura del principio de cooperación, y el empleo del lenguaje del miedo; sobre el discurso gráfico como la relación entre imagen e imaginario, algunas cavilaciones sobre el texto publicitario; también se toma parte de los aportes antropológicos sobre la delimitación del género discursivo en estudio, pertinentemente, sobre el meme de internet y la cultura digital; además de algunas reflexiones en torno a la sensibilidad conservadora. 
538 |a Unidad lectora de CD-Rom, Adobe Acrobat Reader o similares 
650 0 4 |a COVID-19 (ENFERMEDAD) 
650 0 4 |a HUMOR 
650 0 4 |a MENSAJES 
650 0 4 |a EMOCIONES 
655 0 4 |a DISCO COMPACTO 
650 0 4 |a ESTUDIOS CULTURALES 
650 0 4 |a ANÁLISIS DEL DISCURSO 
650 0 4 |a DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
650 0 4 |a INTERNET 
650 0 4 |a SIMBOLISMO 
651 4 |a EL SALVADOR 
651 4 |a NICARAGUA 
651 4 |a COSTA RICA 
700 1 |a Monge Meza, Carlos Francisco,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Camacho Guzmán, Gustavo,  |e lector de grado 
700 1 |a Mora Fernández, Gabriel,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.  |c Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana 
856 |a https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/24540