|
|
|
|
LEADER |
02502nam a2200409 a 4500 |
001 |
UNA01000329968 |
005 |
20241009131624.0 |
008 |
240626s2023 cr ao rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 11732
|
100 |
1 |
|
|a Cañas Landaverde, Raquel Abigail,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Manejo de la densidad en Guadua angustifolia Kunth en las plantaciones del proyecto hidroeléctrico Arenal, Costa Rica /
|c Raquel Abigail Cañas Landaverde.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b R. A. Cañas L.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 20 hojas :
|b ilustraciones color, fotografías a color.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sinmediación
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|a disco de computadora
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Modalidad: artículo científico
|
500 |
|
|
|a Énfasis: manejo forestal
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023
|
520 |
8 |
|
|a Propone lineamientos para el manejo de la densidad en plantaciones de Guadua angustifolia, ubicadas en la Represa Hidroeléctrica Arenal, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a partir de la aplicación de tres intensidades de raleo 30%, 40% y 50% en cañas maduras. Se trabajó en cinco bloques con parcelas de 64 m2 con su respectiva limpieza de saneamiento y se aplicó la intensidad de raleo según el área basal, lo que permitió recolectar datos de estado de desarrollo, DAP y cantidad de brotes. Los porcentajes 30% y 0% obtuvieron mayor cantidad de rebrotes; la intensidad de 30% y 50% aumentó el nivel de productividad en el área basal para interés comercial, y se identificaron patógenos que afectan la calidad de las cañas.
|
530 |
|
|
|a Disponible también en disco compacto
|
538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar
|
610 |
2 |
4 |
|a Instituto Costarricense de Electricidad
|
650 |
0 |
4 |
|a PLANTACIÓN FORESTAL
|
650 |
0 |
4 |
|a BAMBÚ
|
650 |
0 |
4 |
|a MANEJO FORESTAL
|
650 |
0 |
4 |
|a SILVICULTURA
|
651 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Vargas, Marilyn,
|e supervisor de grado
|
700 |
1 |
|
|a González Castrillón, Eugenia,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Arguedas Chaverri, Andrés,
|e lector de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias Ambientales.
|b Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales
|
856 |
|
|
|a https://hdl.handle.net/11056/29110
|