Levaduras silvestres como cultivos iniciadores en la fermentación controlada y su efecto en el desarrollo de calidades diferenciadas de cacao (Theobroma cacao L.) /

El estudio tiene como propósito, la captura e identificación de levaduras silvestres del ecosistema circundante para su propagación y uso como cultivos iniciadores en un sistema experimental de fermentación, en perspectiva de desarrollar tecnologías de manejo poscosecha replicables y conducente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bermúdez Prendas, Edgar Eduardo (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias. Licenciatura en Ingeniería en Agronomía.
Otros Autores: Sánchez Vargas, José (autor), Hernández Aguirre, Carlos (supervisor de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : E. Bermúdez P., 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:El estudio tiene como propósito, la captura e identificación de levaduras silvestres del ecosistema circundante para su propagación y uso como cultivos iniciadores en un sistema experimental de fermentación, en perspectiva de desarrollar tecnologías de manejo poscosecha replicables y conducentes a la producción de cacaos finos y de aroma. Los sistemas de fermentación controlada y secado se instalaron en la Finca Experimental Santa Lucia de Barva perteneciente a la Universidad Nacional de Costa Rica. Para la recolección de las levaduras silvestres, se eligieron ubicaciones adecuadas dentro de La Finca Santa Lucia que representen el ecosistema de levaduras, como cultivos, huertos, bosque u otra área natural. Las muestras se recolectaron de diferentes fuentes, como flores, frutas, en las que se sospeche la presencia de levaduras silvestres. Se recolectaron levaduras de 10 sustratos diferentes. Los sistemas de fermentación contralada consistieron en cajones de madera de Laurel con medidas de 30 cm de ancho x 40 cm de alto x 6 cm de espesor, con capacidad para lotes de 60 kg. El análisis de compuestos volátiles por efecto de la inoculación de levaduras silvestres se llevó a cabo mediante el método de microextracción en fase solida (SPME) y GC-MS, siguiendo los protocolos descritos por Rottiers et al. (2019) con algunas modificaciones.
Notas:Modalidad: Artículo Científico
Descripción Física:40 hojas : ilustraciones a colores, fotografía color,.
Disponible también en disco compacto
Formato:Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar