Summary: | Aplica diferentes estrategias de georreferenciación a la información geoespacial derivada de levantamientos GNSS estático y RTK para una evaluación de los residuales dentro de la época 2014,59 del marco geodésico nacional CR-SIRGAS de conformidad con las directrices DRI-001-2020 y DIG-001-2020. El equipo utilizado para realizar los levantamientos GNSS en todas sus modalidades pertenece a la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia. Los levantamientos estáticos requirieron de mínimo 1 receptor y 1 trípode con base nivelante, mientras que los levantamietnos RTK requirieron de dos receptores, uno en configuración de base y otro en móvil, un trípode con base nivelante y un bastón para el receptor móvil. Los datos utilizados para este proyecto se obtuvieron desde 4 diferentes fuentes diferentes. La primera correspondió a los archivos de observación de las estaciones de medición continua que conforman el marco geodésico nacional CR-SIRGAS administradas por el IGN (Decreto Ejecutivo 40962-MJP, 2018). La segunda fuente de datos provino de mediciones GNSS de puntos nuevos tomados en diferentes locaciones del país. La tercera fuente corresponde a archivos de observación de estaciones de medición continua que pertenecen al proyecto de investigación llevado a cabo por la UNAVCO en conjunto con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. Y, por último, la cuarta fuente de datos se obtuvo a partir de una consulta directa vía correo electrónico al OVSICORI. El modelo matemático utilizado es el ajuste de mínimos cuadrados.
|